Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
situación de calle

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las primeras medidas del Plan Invierno

A partir del Plan Invierno de este año se desplegarán progresivamente 985 cupos nuevos, que se suman a los 1.100 ya existentes. Aproximadamente 2.100 cupos.

19 de mayo de 2025 - 21:16

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentó las primeras medidas del Plan Invierno 2025 dirigidas a personas en situación de calle, en el marco del descenso de las temperaturas en el país.

El ministro Gonzalo Civila informó que las acciones se implementarán en tres niveles. El primero incluye medidas ya en ejecución, entre las que se encuentra el aumento de cupos nocturnos. A partir del Plan Invierno de este año se desplegarán progresivamente 985 cupos nuevos, que se suman a los 1.100 ya existentes. El sistema totaliza así aproximadamente 2.100 cupos para pernoctar.

Otra medida en curso es el relevamiento de la infraestructura de los centros de protección social en todo el país. Autoridades del ministerio están recorriendo estas instalaciones para impulsar acciones de mejora dentro del marco presupuestal vigente, correspondiente a la administración anterior.

El segundo nivel contempla acciones nuevas, que serán desarrolladas con un refuerzo económico aprobado por el gobierno. Estas medidas estarán enfocadas en un abordaje comunitario.

Se abrirán nueve centros comunitarios barriales en el área metropolitana, con el objetivo de mejorar la gestión de los cupos nocturnos. Según explicó Civila, las personas suelen esperar en la calle frente a los refugios, lo que genera problemas de convivencia y dificulta el trabajo de los equipos técnicos. Estos nuevos centros funcionarán como espacios de acompañamiento durante la espera, e incluirán propuestas sociolaborales y socioeducativas.

Además, se desplegarán 100 personas organizadas en 50 duplas itinerantes, que recorrerán los barrios donde funcionen estos centros. El objetivo es establecer contacto con personas que se encuentran en situación de calle y no participan de los dispositivos de protección social. El ministro indicó que en algunos casos estas personas se han desvinculado del sistema por experiencias anteriores de hacinamiento o violencia.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar