El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) quiere modificar las autorizaciones a las universidades privadas firmadas en el gobierno de Luis Lacalle Pou.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE“Hay una serie de aspectos que, desde nuestro punto de vista eran inconvenientes, había que revisar y por eso hicimos la propuesta de derogación”, dijo José Carlos Mahía.
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) quiere modificar las autorizaciones a las universidades privadas firmadas en el gobierno de Luis Lacalle Pou.
Estas modificaciones están incluidas en el decreto firmado en el gobierno anterior, que regula la enseñanza terciaria privada y dio autorización definitiva a cuatro centros y a la Asociación Cristiana de Jóvenes.
“Tuvimos que derogar o proponer que el Poder Ejecutivo derogue un decreto que, entendemos, tiene problemas formales, porque no cumplió los requisitos legales para hacerse”, explicó José Carlos Mahía, titular del MEC.
El jerarca aclaró que “no se trata de un cuestionamiento a lo que significa la posibilidad de desarrollo del sector privado de la educación, tampoco de las universidades, pero sí de derogar esa institucionalidad, ese decreto que es muy frágil y que tiene aspectos muy vulnerados, y generar un nuevo decreto en otras condiciones”, apuntó.
El ministro señaló que el nuevo marco debe acordarse en diálogo con las instituciones, tanto públicas como privadas, y “sin apuro”. “El decreto anterior fue firmado el 26 de noviembre, dos días después del balotaje”, recordó.
Para Mahía, “hay una serie de aspectos que, desde nuestro punto de vista, eran inconvenientes, había que revisar y por eso hicimos la propuesta de derogación”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE