1 de noviembre de 2025 - 16:04 El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV 2025 para Uruguay, destacando la resiliencia de la economía respaldada por sólidas políticas macroeconómicas. El organismo valoró el compromiso del país con una política fiscal prudente y el proyecto de presupuesto quinquenal, orientado a reducir el déficit y estabilizar la deuda a mediano plazo.
Los directores del FMI también celebraron los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria, incluyendo mejoras en la regla fiscal y en el Consejo Fiscal, en línea con recomendaciones previas del organismo.
Indicadores económicos recientes
Durante 2024, Uruguay registró un crecimiento económico de 3,1%, impulsado por la recuperación del sector agrícola y el aumento del turismo. La inflación descendió hasta 4,2% en agosto de 2025, acercándose al objetivo del Banco Central del Uruguay (BCU), que inició un proceso gradual de flexibilización monetaria.
Para 2025, el FMI proyecta un PIB creciendo 2,5%, sostenido por la demanda interna y las exportaciones, y una inflación cercana al 4,5%, en línea con la meta del BCU.
Riesgos y recomendaciones
El organismo advierte que Uruguay sigue expuesto a variaciones internacionales de precios de materias primas y a condiciones externas. Sin embargo, destaca que la sólida posición de liquidez, los plazos largos de la deuda y la mayor proporción de emisiones en moneda local ayudan a mitigar esos riesgos.
Entre las recomendaciones, el FMI enfatiza:
-
Mantener la política fiscal prudente y la regla fiscal.
Fortalecer la independencia y credibilidad del Banco Central.
Impulsar reformas estructurales para crecimiento sostenible, productividad y competitividad.
Profundizar la desdolarización y estimular los mercados de capitales en moneda nacional.
Continuar con esfuerzos en resiliencia climática, educación y participación laboral.
Con información del Ministerio de Economía y Finanzas.