Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
recorrido

El camino de José Mujica a la Presidencia: desde la fundación del MPP hasta el día que resultó electo

En 2008 fue proclamado candidato por el Frente Amplio, pero antes había sido electo legislador en varios períodos y ministro de Ganadería de Vázquez.

13 de mayo de 2025 - 17:06

En 1989 un grupo de ex guerrilleros entre los que estaba José Mujica, deciden que es la vía política el camino hacia el poder y en medio de un proceso no exento de polémica, son aceptados por el Frente Amplio.

El 6 de abril de 1980 fundan el Movimiento de Participación Popular, más conocido como MPP, sector que años después se convirtió en una máquina de acumular adhesiones.

Mujica, junto a otros, comenzó a recorrer todo el país con sus famosas mateadas, en las que reunía a pequeños grupos de personas para hablar de la visión política de su movimiento.

En las elecciones de 1994 Mujica fue electo diputado. Pero no era un legislador más, Mujica era diferente y no solo por su discurso llano y campechano, muy fácil de entender a nivel popular y lejos de la formalidad política, también destacaba por llegar en moto al Parlamento y vestir de jean en las sesiones de la Cámara.

“Pienso que soy una especie de florero que sirve para demostrar la amplitud de la democracia uruguaya”, dijo entonces durante una sesión.

FOTO MPP.jpg

Cinco años después el MPP aumentó su caudal de votos y en 1999 Mujica fue electo senador. El MPP no paró de crecer y su figura se hizo cada vez más popular. En 2004 el MPP fue el sector más votado del Frente Amplio. Y por primera vez en la historia del Uruguay asumió un gobierno de izquierda. El presidente Tabaré Vázquez lo eligió para designarlo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Renunció en 2008 para volver al Parlamento como senador.

En 2008 el Congreso del Frente Amplio lo proclamó como candidato para las elecciones internas de 2009. Tras ganar por amplia mayoría en las primarias, lo eligieron como único candidato y la coalición de izquierdas presentó la fórmula presidencial: José Mujica y Danilo Astori.

Y aunque no lograron los votos suficientes en primera vuelta, Mujica venció en el balotaje a Luis Alberto Lacalle Herrera, alcanzando el 52% de los votos.

JOSE MUJICA AFP.jpg

La ceremonia de juramento fue el 1 de marzo de 2010 ante la Asamblea General. La promesa fue tomada por Lucía Topolansky, esposa de Mujica y quien también fue primera senadora de la República.

Al terminar su presidencia, le devolvió la banda presidencial a Tabaré Vázquez y regresó al Parlamento, allí estuvo hasta octubre de 2020 cuando renunció con una emotiva despedida.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar