18 de septiembre de 2022 - 13:36 El abogado Rodolfo Saldain, quien encabezó la comisión de reforma de la seguridad social, presentó este domingo una nueva encuesta realizada por Equipos Consultores que sostiene que el 61% de los uruguayos apoya la iniciativa cuando tiene información sobre la misma.
El jerarca, que presentó la encuesta en el marco del Congreso del sector Aire Fresco del Partido Nacional realizado esta jornada en Flores, habló con Telenoche y aseguró que "la mitad de las personas en esta encuesta de Equipos Consultores expresa que no conoce el contenido de la reforma y la otra mitad que tiene alguna información".
Además, explicó que "cuando se les pregunta qué opinan sin otra información, hay un 30 y algo por ciento que dice que no está de acuerdo, un 27% que dice que sí, pero cuatro de cada diez no tienen opinión".
"En esa misma encuesta cuando a las personas se les da información sobre el contenido de la reforma hay un cambio sustantivo, claramente pasa a haber una mayoría de personas que, aún cuando no les guste algunas de las medidas, hay una opinión favorable mayoritaria, que implica que hay que conversar y argumentar y de eso se trata la vida en democracia", agregó.
Por otra parte, consideró que "todo el espectro político sabe que esta es una reforma que hay que hacer, eso fue expresado por el presidente Vázquez en el 2017, por el ex ministro Astori, el ex presidente Mujica y tenemos los oídos muy abiertos para recibir ideas e iniciativas".
¿Qué dice la encuesta?
Reforma seguridad
reforma de la seguridad social
De acuerdo con la encuesta de la consultora, en agosto de 2022 un 69% de los encuestados consideraron que el sistema debía ser reformado, una disminución de tres puntos porcentuales con respecto a la medición de junio de 2022, mientras que el porcentaje de personas que sostienen que el sistema debe ser dejado como está aumentó en cinco puntos con respecto a la medición anterior y se ubicó en un 24%.
No obstante, se destaca un bajo conocimiento sobre la propuesta, ya que un 50% de los encuestados indicó que no está informado sobre el anteproyecto y un 49% que está algo o muy informado.
Debido a la poca información con la que cuentan los encuestados, la opinión pública está dividida y cuatro de cada diez personas no tiene opinión al respecto, mientras que un 27% se manifestó de acuerdo o muy de acuerdo y un 35% en desacuerdo.
Este panorama, destaca la consultora, brinda oportunidades a la hora de comunicar sobre el proyecto, ya que una vez que cuentan con información la opinión pública cambia sustancialmente y el 61% se manifiesta de acuerdo, un 35% en desacuerdo y un 4% no sabe no contesta.