13 de julio de 2022 - 22:00 La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con votos del oficialismo, el proyecto enviado al Parlamento por el Ministerio de Desarrollo Social, que establece una modificación en la ley que permite trasladar a refugios a personas en situación de calle sin su consentimiento cuando haya riesgo de muerte.
La reforma aprobada por Diputados añade que, para llegar a la hospitalización compulsiva, se debe acreditar que la capacidad de juicio esté afectada por una descompensación de una patología psiquiátrica o por el consumo de drogas, y los encargados de cumplir estos pasos son los ministerios de Salud Pública, Interior y Desarrollo Social.
Durante el debate se produjo un intercambio entre los diputados Eduardo Lust (Cabildo Abierto) y Gustavo Olmos (Frente Amplio).
En su intervención, Lust defendió la Ley de Asistencia Obligatoria para personas en situación de calle. “¿Quién puede estar en contra de esto?”, preguntó Lust. “El Frente Amplio (...) que si encuentra una persona que se está por morir en la vía pública y un médico dice que esa persona se está por morir pero no es capaz de expresar su consentimiento, el Frente lo deja morir”.
El diputado Olmos calificó de “inadmisible” la acusación de Lust, que viene de “un diputado de un partido que tiene, entre sus dirigentes, a más de cuatro que agarraban gente perfectamente saludable y la mataban”, en alusión a que hay integrantes del sector acusados de colaborar con la última dictadura cívico-militar.
“El Frente Amplio tiene en sus filas a gente que viene del Partido Comunista, que es la organización política más criminal del siglo XX (...) ¿Quiénes son los dirigentes de Cabildo Abierto que detenían gente y la asesinaban? Nombre y apellido”, exigió el diputado cabildante.