Cada 29 de mayo, Uruguay conmemora el Día Nacional de la Carne, en recuerdo del primer embarque de carne congelada desde el país hacia Europa.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl 29 de mayo de 1876 partió desde Montevideo el buque Le Frigorifique, marcando un hito en la industria cárnica nacional y en el comercio internacional de alimentos.
Cada 29 de mayo, Uruguay conmemora el Día Nacional de la Carne, en recuerdo del primer embarque de carne congelada desde el país hacia Europa.
Según datos históricos, el 29 de mayo de 1876 partió desde Montevideo el buque Le Frigorifique, marcando un hito en la industria cárnica nacional y en el comercio internacional de alimentos.
En 2024, el consumo de carne en Uruguay fue de 99 kilos por persona al año, de acuerdo con datos oficiales. La carne bovina continúa siendo la más consumida por la población, representando el 48% del total. Este producto ha mostrado una tendencia creciente desde 2015, aunque registró una caída en 2020, cuando el consumo descendió a 87 kilos por persona. Desde entonces, el indicador volvió a aumentar.
En segundo lugar se encuentra la carne aviar, que también mantiene una participación significativa en la dieta de los uruguayos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE