Este lunes, como cada 10 de octubre, es el Día Mundial de la Salud Mental y desde el Ministerio de Salud Pública se destaca la importancia de prevenir en la materia.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste lunes, como cada 10 de octubre, es el Día Mundial de la Salud Mental y desde el Ministerio de Salud Pública se destaca la importancia de prevenir en la materia.
La salud mental ha sido una de las prioridades que se fijó Salud Pública, que entiende que hay que avanzar hacia un modelo comunitario, de prevención, inclusivo y participativo que tenga como horizonte el bienestar y la autonomía.
Es que los problemas de salud mental no tienen sexo ni edad, pueden afectar a todos, por lo que la secretaría de Estado pide derribar mitos.
El primero es que los adolescentes y los jóvenes no tienen problemas de salud mental y que esas son cosas que solo le pasa a los adultos.
Los adolescentes y los jóvenes tienen problemas de salud mental. De hecho, uno de cada siete adolescentes en el mundo tiene algún trastorno de este tipo, lo que ocurre es que muchas veces los síntomas se confunden con manifestaciones propias de esta etapa como lo son irritabilidad, cambios de humor e inestabilidad emocional.
Eso hace que muchas veces no se diagnostique como un problema de salud mental y, por lo tanto, no se trate.
Otro dato preocupante a nivel de la adolescencia es que el suicidio es la cuarta causa de muerte más frecuente entre personas de entre 15 y 19 años en el mundo.
Hay líneas telefónicas gratuitas que funcionan durante las 24 horas y en las que se pueden hacer consultas. Algunas de ellas son la línea de apoyo emocional: 0800 1920 y la línea de prevención del suicidio 0800 0767 o por celular *0767.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE