21 de abril de 2022 - 20:42 La intendente de Montevideo Carolina Cosse ofreció una conferencia de prensa en la tarde de este jueves, en la que agradeció a la bancada del Frente Amplio que trabajó “articulando una larga y seria negociación” y tuvo duras palabras para la oposición por no votar el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Cosse sostuvo que se negoció “de buena fe” y “con transparencia”, y recordó que el proyecto se presentó en agosto de 2021, tanto a la Junta Departamental de Montevideo como a la ciudadanía. En ese sentido, dijo que se aceptaron sugerencias y propuestas y se estableció un ámbito de negociación con representación de todos los partidos. “Hemos dicho que sí varias veces a propuestas del Partido Nacional y ningún sí le vino bien”, acusó Cosse.
Para la jefa comunal todas las propuestas realizadas por el oficialismo de Montevideo fueron serias y “sin chicanas, con transparencia y sin recovecos”.
“El hecho de hoy traza una línea que marca dos formas de hacer política. De un lado, el nuestro, está la forma seria de hacer política, poniendo en el centro los intereses de la gente, de Montevideo, poniendo en el centro los principios. Del otro lado de la línea está la irresponsabilidad de hacer política menor”, aseguró Cosse.
La intendente señaló que los perjudicados por no poder contar con el dinero para realizar obras de infraestructura serán “los miles de ciudadanos que se quedan sin las obras de saneamiento que estaban previstas en el proyecto y 1.300.000 personas que viven en Montevideo”.
“El hecho de hoy traza una línea que marca dos formas de hacer política. De un lado, el nuestro, está la forma seria de hacer política, poniendo en el centro los intereses de la gente, de Montevideo, poniendo en el centro los principios. Del otro lado de la línea está la irresponsabilidad de hacer política menor.” “El hecho de hoy traza una línea que marca dos formas de hacer política. De un lado, el nuestro, está la forma seria de hacer política, poniendo en el centro los intereses de la gente, de Montevideo, poniendo en el centro los principios. Del otro lado de la línea está la irresponsabilidad de hacer política menor.”
Cosse enumeró que, desde la Junta Departamental, se dijo “no” a obras de infraestructura importantes que generarían alrededor de mil puestos de trabajo; el saneamiento del Rincón del Cerro, Casabó Norte; la puesta a punto de una planta semiautomática de clasificación; la reparación de la red Arteaga; una solución del arroyo Mataperros, que implica inundaciones en la zona de Gauchos y Esmeralda; la recolección domiciliaria de doble fracción para Buceo, Malvín, Carrasco y Lezica y otras obras relacionadas con la clasificación y el reciclaje de residuos.
“Nuestra prioridad es la limpieza, y esto ha demostrado a quién le interesa de verdad la limpieza de Montevideo. De la boca para afuera se puede hablar mucho, pero a la hora de la verdad es cuando se mide quién está a favor de la limpieza y del ambiente. no alcanza con repetir la palabra ‘ambiente’ muchas veces para convertirse en ambientalista. Los hechos, las propuestas, la seriedad son las que lo marcan”, dijo Cosse, y agregó: “no nos quieren dejar limpiar Montevideo. No nos quieren dejar trabajar”.
Finalmente, la intendente eligió la palabra “injusticia” para definir lo ocurrido en la Junta en torno al préstamo del BID. “No es una injusticia contra mí ni contra la Intendencia de Montevideo. Es una injusticia contra todas y todos los que vivimos en Montevideo”, afirmó Cosse.