12 de octubre de 2022 - 17:38 El ministro Luis Alberto Heber y la cúpula del Ministerio del Interior mostraron en el Parlamento dos cartas donde el ruso Alexey Silvavei reclama pasaportes uruguayos con la participación del escribano imputado por el caso Astesiano y una advertencia de la secretaria de José Mujica.
Llamado a comparecer en régimen de Comisión General, Heber manifestó que la organización que falsifica pasaportes está activa al menos desde 2013 y que en aquel momento la secretaria de José Mujica envió una carta al Ministerio del Interior advirtiendo sobre el reclamo de Alexey Silvavei.
Según dijo Heber en el Parlamento, Silvavei era el líder de la banda por el cual se falsificaban partidas de nacimiento con el fin de obtener luego pasaportes.
La carta de advertencia al Ministerio del Interior lleva la firma de la secretaria del entonces presidente José Mujica. Heber también mostró un documento donde Silvavei pide un pasaporte a Presidencia.
El Ministerio del Interior informó que entre 2013 y 2019 se detectaron 140 pasaportes falsos, una cifra que bajó a 55 entre 2020 y 2021.
"Esto no empezó con Astesiano, empezó en 2013. Se detecta un caso de un ruso con dos padres, uno ruso y otro uruguayo, y una madre. Lo detectó la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC), pretendiendo sacar una cédula y un pasaporte, que fue rechazado. La DNIC tuvo una carta de Presidencia pidiendo por ese pasaporte. ¿Qué podemos decir a esto? Fue apurando el expediente del pasaporte falso. ¿Saben quién pidió apurar? La secretaria del presidente Mujica, María Minacapilli", dijo Heber durante su comparecencia.
Carta de Mujica a Identificacion Civil.jpeg
En la carta Silvavei da como dirección Colonia 920, que es la dirección del estudio del escribano Álvaro Fernández, integrante de la banda que hoy está en prisión.
"El mail es del escribano Fernández. En el 2013. ¿Cómo va a decir que se instaló en el cuarto piso? No acusamos porque no somos mala leche. No estamos dispuestos que se quiera enchastrar al presidente", afirmó Heber.