Estudian diez casos sospechosos de gripe aviar en lobos de la costa de Maldonado.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEstudian diez casos sospechosos de gripe aviar en lobos de la costa de Maldonado.
Desde principios de este año, varias situaciones y casos han llamado la atención y preocupado a la sociedad y autoridades sanitarias.
La influenza aviar también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.
Sobre las primeras horas de esta mañana personal técnico se encargaba de una decena de lobos que presentaban síntomas asociados con gripe aviar en el departamento fernandino.
Se reitera que se debe evitar que animales domésticos bajen a la playa para evitar la propagación.
Según consigó el medio local FM Gente, existe preocupación por el eventual impacto de una extensión de casos habida cuenta que hay unos 200.000 de estos animales en colonias ubicadas en el este del país entre Isla de Lobos y Cabo Polonio.
El primer animal muerto fue visto por primera vez el jueves 31 de agosto con la sintomatología compatible y controlado hasta el 2 de setiembre, día en el que se le realizaron todos hisopados correspondientes.
En este marco, como en otras oportunidades en los cuales se ha sembrado la sospecha de presencia de la gripe, los ministerios de Ambiente y MGAP exhortan no acercarse a lobos por eventuales casos de gripe aviar
Asimismo, se informa que la ciudadanía en general, frente a la presencia de un lobo marino muerto en la costa, debe comunicarlo a [email protected], así como también a la IDM en el área de Gestión Ambiental.
Dada la confirmación por parte de la División de Laboratorios Veterinarios (Dilave) del MGAP de un caso positivo a Influenza aviar en un lobo marino en el Departamento de Montevideo y a la presencia de otros casos sospechosos en la costa del país, se solicita a la población no acercarse a lobos marinos vivos ni muertos.
Asimismo no dejar que mascotas se acerquen a ellos, ni atravesar zonas que pudiesen estar valladas como forma de prevenir un contagio y evitar la diseminación de la enfermedad.
Mientras tanto en Argentina, el medio Infobae explicó que los últimos resultados de los análisis de muestras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a partir de animales muertos, muestran focos de gripe aviar en las costas de Puerto Madryn, provincia de Chubut y Sierra Grande, Río Negro. Hasta el momento se han confirmado casos de lobos con gripe aviar en la costa de 13 ciudades y localidades desde Buenos Aires a Tierra del Fuego.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE