Los docentes de educación primaria y secundaria tendrán reconocimiento como universitarios, son casi 7.500 que se inscribieron para realizar la prueba de acreditación que les permitirá obtener su título.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos docentes de educación primaria y secundaria tendrán reconocimiento como universitarios, son casi 7.500 que se inscribieron para realizar la prueba de acreditación que les permitirá obtener su título.
Esta instancia, que es promovida por el Ministerio de Educación y Cultura, tiene como objetivo que los docentes ya titulados puedan lograr el reconocimiento universitario de sus carreras, como ocurre con los estudiantes de Formación Docente que están actualmente cursando sus carreras y que se recibirán en el futuro.
Finalizado el período de inscripción para la prueba, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, destacó el número de docentes que buscarán el reconocimiento universitario de su título: "Que casi 7.500 docentes hayan decidido inscribirse en la primera edición de una prueba que todavía nadie conoce con todas las cargas de incertidumbre que las cosas nuevas tienen, nos parece un resultado magnífico".
"La cosa linda es que están muy bien distribuidos los que son de primaria, los que son de media y una buena distribución geográfica hace que también en ese sentido estamos muy contentos con la inscripción que hay", dijo da Silveira.
Del total de inscritos, 3.657 son maestros de primaria, 3.497 profesores de educación media y 329 maestros de primera infancia, tanto Montevideo como Canelones son los departamentos con mayor nivel de inscripciones.
Los docentes deberán realizar una prueba para obtener el título universitario.
"La prueba se hace en dos sesiones y abarca una diversidad grande de aspectos que van desde el manejo de lengua, manejo social, matemáticas, informática, Plan Ceibal, comprensión lectora, redacción; una diversidad de rubros donde la persona va a ser evaluada", dijo el ministro.
También, da Silveira dijo detalles de como se realizará la prueba, por lo que dijo que se va hacer en computadora de forma presencial por lo que la corrección va a ser muy rápida: "va a llevar unas cuantas horas de pruebas, de las cuales se va a hacer en dos tandas".
Por otro lado dijo que ya están dispuestos locales de formación docente en todo el país: "se van a distribuir computadoras que nos presta Ceibal y de esa manera se va a realizar la prueba de la manera más ágil posible", finalizó el ministro.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE