El presidente Luis Lacalle Pou destacó la recuperación económica del país, dijo que el sector productivo se encuentra fortalecido y celebró la exportación récord de carne vacuna, un rubro que reportó varios millones de dólares de ingresos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente Luis Lacalle Pou destacó la recuperación económica del país, dijo que el sector productivo se encuentra fortalecido y celebró la exportación récord de carne vacuna, un rubro que reportó varios millones de dólares de ingresos.
La carne vacuna fue el producto de mayor incidencia en el crecimiento de 2021, tanto por mejores precios como por mayores volúmenes exportados. Según las cifras brindadas por el presidente Lacalle Pou, las exportaciones crecieron 55% respecto a 2020, llegando a USS 2.449 millones de dólares.
En ese sentido el presidente Lacalle Pou destacó que un total de 22 frigoríficos uruguayos fueron habilitados a exportar carne vacuna a Egipto mientras que un frigorífico quedó habilitado a exportar al mismo destino carne ovina.
Además Uruguay quedó habilitado para la exportación de carne aviar y subproductos a la Región Administrativa Económica Especial de Macao.
Además hay un fuerte crecimiento en comparación previo a la crisis sanitaria, ya que se registraron 37% más ventas frente a 2019.
En materia de faena de ovinos también se registró un aumento del 36% con más exportaciones de carne a China, un mercado predilecto para los productos uruguayos.
En lechería Uruguay alcanzó un nivel récord de remisión a plantas con 2.114,7 millones de litros, 1,8% más que en 2020, año en que se había registrado el último récord.
En materia de exportaciones la lecha en polvo entera alcanzó un récord en 2021, con 491 millones de dólares (10% más que el récord anterior de 2020).
La celulosa se ubicó como el segundo bien de exportación del país, solo por debajo de la Carne bovina, mientras que las exportaciones de bienes agroindustriales también fueron récord histórico, superando los USD 8.000 millones, un 28% por encima del año 2020.
En materia de cítricos se exportaron más de 100 mil toneladas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE