Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Su palabra

"Capaz que por eso no valoramos tanto": Orsi destacó la importancia de la libertad en la democracia

Sobre la visión internacional de la conmemoración por el retorno a la democracia, destacó: "Una extravagancia, sin duda no es lo normal".

27 de marzo de 2025 - 21:51

El presidente de la República, Yamandú Orsi, habló en rueda de prensa este jueves tras el acto por los 40 años del regreso de la democracia en Uruguay. Durante su intervención, resaltó la importancia de la libertad de opinión y reflexionó sobre los avances del país en este aspecto desde 1985.

"Fue lo que yo vivía en el 1985, que éramos gurises del liceo, cómo podía ser que alguien pudiera decir lo que pensara y que no se lo llevaran preso por eso. Una rareza en aquella época, hoy ya estamos acostumbrados y capaz que por eso no valoramos tanto", expresó Orsi.

Consultado sobre los avances en la investigación de las amenazas de bomba recientes, el mandatario afirmó: "No sé bien en qué está, sé que había algunos avances. Por supuesto, cuando Fiscalía y el Ministerio del Interior logran objetivos y resuelven, todos quedamos más tranquilos. Igual hay que prestarle mucha atención. No hay que tampoco darle más trascendencia de la que tiene, veremos cómo sigue la investigación".

Sobre la visión internacional de la conmemoración por el retorno a la democracia, destacó: "Una extravagancia, sin duda no es lo normal". Agregó que algunos países tienen historias similares, pero que son pocos los considerados democracias plenas. "Tenemos algunas nanas que tendríamos que solucionar y la historia nos va a ir indicando cuál es el camino. En la medida que no todo el mundo disfruta de los beneficios de una vida democrática de la misma forma, eso tiene que ver con la igualdad", indicó.

En relación con su reunión con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, señaló que trataron diversos temas de interés común, entre ellos el proyecto de Hidroeleéctrica y la iniciativa de Hidrogeno Verde. "Ahí tienen algunos reparos y hay que escucharlos, no es solo hay que escucharlos, hay que entender. No tengo ni idea de qué margen tenemos para eso, lo conversaremos con los ministerios que están en eso", dijo el mandatario.

Consultado sobre la posible participación de ANCAP y el Estado uruguayo en el proyecto de Hidrogeno Verde, respondió: "No sabemos cuál es la mejor forma, estamos analizando, de verdad son de los temas que no están tan maduros como otros".

Sobre la renovación de la Fiscalía y la Suprema Corte de Justicia, reiteró su compromiso con el diálogo: "Lo dije en la campaña electoral y lo sigo sosteniendo, la necesidad del diálogo y para eso sé que soy mano, quiero decir que soy mano y el Poder Ejecutivo tiene que tomar la iniciativa".

En cuanto a la renegociación del contrato con Arazatí, explicó que ya se conformó un equipo para analizar los términos. "Ya tiene que empezar, porque implica ver qué márgenes tenemos de mover lo que ya está comprometido. Yo creo que hay márgenes".

Sobre el Ferrocarril Central, Orsi sostuvo que siempre hay formas de evitar una demanda: "Vamos a negociar, eso es otro de los temas que tenemos complejos, que se heredan y que se tienen que asumir".

Respecto al informe presentado por Isaac Alfie en el Consejo de Ministros, señaló que implica riesgos pero también alternativas sólidas: "Yo siempre me paro en ese lugar, cuál es el camino para mejorar la situación global".

Finalmente, sobre el presupuesto nacional, coincidió en que debe ser mesurado: "Totalmente, la realidad nos obliga a eso". También se refirió a sus primeros 27 días de gobierno, destacando la dinámica de trabajo constante: "No te das tiempo (para evaluaciones), lo que tenés que trabajar todos los días es reunirte con la gente que tenés que resolver cosas".

En relación con el decreto de ocupaciones en lugares de trabajo, afirmó que su partido siempre lo vio como "quizá demasiado" y que es necesario analizarlo sin dramatismo. "La sociedad precisa señales. Cuando una fuerza política llega al gobierno tiene que cumplir con los compromisos asumidos, pero sin dramatismo analizar todo eso en el marco de un país que necesita inversión, que necesita trabajo y que necesita que los trabajadores recuperen el poder del salario", concluyó.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar