Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Encuesta

Aumentó la cantidad de gente que tiene gatos en Uruguay

El INBA y el Ministerio de Ganadería presentaron una encuesta de la que surgió que el 65% dijo estar de acuerdo con limitar estrictamente la venta de cachorros.

16 de noviembre de 2023 - 18:55

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) y el Ministerio de Ganadería (MGAP) presentaron este jueves la encuesta "Cuantificación y caracterización de formas de tenencia de animales de compañía" de la que surgió que, en comparación con 2017, se mantiene la cantidad de personas que tienen perros y aumentó las que tienen gatos.

En la encuesta, realizada por la empresa Cifra y presentada este jueves, se cuantificó y se caracterizó a la población de perros y gatos, y también se encuestó a las personas para conocer las formas de tenencia de los animales, la percepción del ciudadano acerca de la problemática derivada de la sobrepoblación canina y la tenencia irresponsable.

En la presentación estuvieron presentes el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, la presidente del INBA, Marcia del Campo, entre otros.

Para el estudio, se encuestaron a 1.610 personas en todo el país quienes actuaron como informantes de la tenencia de perros y gatos en el hogar y también opinaron sobre la presencia de perros y gatos en la vía pública. La última encuesta de este tipo se había realizado en 2017.

En cuanto a los perros, el 67% de los entrevistados declararon tener este tipo de animales, lo que representa el mismo porcentaje que en 2017; mientras que el 35% expresó tener gatos, un 7% más que en 2017.

El 26% de los consultados sostuvo no tener perros ni gatos.

Perros callejeros

La encuesta también analizó la visión de los encuestados sobre la problemática de perros sueltos. De los consultados, el 32% dijo que hay muchos, el 32% que hay bastantes, el 31% que hay pocos y el 17% que no hay.

En tanto, cuatro de cada 10 encuestados piensa que habría que tomar medidas estrictas para tratar de reducir el número de perros y casi otro tanto consideran que es mejor una campaña de información.

En relación a las autoridades responsables que deberían tomar medidas para controlar el número de perros, los encuestados aseguraron que en primer y segundo lugar el INBA con 91% y las intendencias con 77%, luego las alcaldías (72%) y el MGAP (70%). También aparecen el Ministerio de Ambiente (49%), el Ministerio de Salud (41%), el Ministerio de Desarrollo Social (36%) y la Policía (26%).

Referente a las medidas con más consenso para reducir el número de perros sueltos, el 96% declaró estar de acuerdo con recogerlos, castrarlos, identificarlos, llevarlos a un albergue y darlos en adopción; el 94% se mostró de acuerdo con promover la adopción de perros abandonados; el 91% sostuvo estar de acuerdo con realizar inspecciones y poner multas a dueños que dejan a sus perros sueltos; mientras que el 64% expresó estar de acuerdo con recogerlos, castrarlos, identificarlos y devolverlos a donde estaban.

El 91% de los encuestados manifestaron su oposición a sacrificarlos.

En cuanto a las medidas para reducir el número de perros en los hogares, el 65% dijo estar de acuerdo con limitar estrictamente la venta de cachorros; el 65% declaró estar de acuerdo con que sea obligatorio castrar y chipear a los perros; el 54% de acuerdo con limitar estrictamente el número de perros por hogar; mientras que el 30% expresó estar de acuerdo en poner un impuesto a la tenencia de perros.

El ministro de Ganadería sostuvo que los datos “avalan muchas de las políticas que están en curso” y permitirán, asimismo, “mejorar los instrumentos que están vigentes”.

“La encuesta es muy reveladora de la información de la realidad, de lo que opina la gente, de cómo actúa con las mascotas, con la tenencia de los animales y cómo se distribuyen en las distintas regiones del país”, consideró el ministro.

Expresó que la sobrepoblación canina es el gran problema que hay, y eso, al mismo tiempo, genera otros inconvenientes como accidentes, ataques a las personas y a los animales de producción, por lo que “asumir la tenencia responsable reducirá los daños que se generan”.

Por su parte, la presidente del INBA dijo que hay un mensaje “muy importante” que se desprende de la encuesta y es que la población uruguaya “está de acuerdo y muestra una aprobación importantísima de todas las medidas que estamos implementando y ejecutando, en relación al control de la población canina y con la tenencia responsable”.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar