Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
piden nueva medicación

Aumento en casos de gripe: recomiendan vacunar a gestantes y niños para prevenir infecciones respiratorias

El director del Pereira Rossell pide además que se concrete la llegada de una droga que, en otros países, ha permitido el descenso de un 85% a 90% de ingresos de niños lactantes a las unidades de cuidados intensivos.

16 de mayo de 2024 - 08:30

En las últimas cuatro semanas, los cuadros de gripe se incrementaron en los mayores de 15 años. Esto se traduce en un aumento de las consultas por causas respiratorias y desde el Hospital Pereira Rossell recomiendan, además, prestar atención a la prevención de infecciones respiratorias en los más pequeños y embarazadas.

Más de 200 mil personas ya se vacunaron en el marco de la campaña del Ministerio de Salud Pública (MSP) y no se reportaron fallecidos por infecciones respiratorias.

Por otra parte, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), típico en los niños, tuvo un ligero incremento. Como contrapartida, el SARS-COV 2 y el COVID-19 tienen bajos niveles de actividad.

No obstante, los mayores de 65 años son los que están presentando más casos de COVID-19 de acuerdo al reporte de Salud Pública. En la última semana, se registró un total de seis ingresados a CTI por esta causa.

Embed

Precauciones y cuidados por cuadros gripales en niños

Álvaro Galiana, director del Hospital Pereira Rossell, fue consultado por Telenoche y destacó que uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es que no solo la fiebre determina la gravedad del cuadro gripal.

“Los días de fiebre de una infección viral respiratoria son variables. Pueden ser de un día, tres días o siete días. Si yo llego y el niño está con fiebre, pero está saltando en la cama o se mata de risa, come bien, no tiene vómitos, no está decaído y una o dos veces al día hace un poquito de fiebre, pero después mejora y está perfecto, seguramente no tiene una complicación bacteriana”, aclaró el especialista.

No obstante, Galiana aclaró: “Pero así sea el primer día de fiebre, si lo veo decaído, ha tenido vómitos o está con un quejido respiratorio, ese niño desde el primer día ya tiene que ser evaluado en un centro de asistencia”. Además agregó: “Hay un falso concepto de que al tercer día ya hay que tomar antibióticos. No necesariamente es así”.

Actualmente no hay niños con COVID internados en el Hospital, pero si hay ingresados por influenza A o influenza B y cinco o seis niños con VRS, informó el director del Pereira Rossell.

Estrategias para la prevención

Galiana destacó la importancia de la vacunación a las madres de 32 a 36 semanas de gestación “para que cuando el niño nazca tenga anticuerpos circulantes que produce la madre y atraviesan la placenta”.

El especialista recomendó además inocular a los niños pequeños cuando se acercan los meses invernales y de mayor circulación de VRS.

Además, Galiana insistió en la importancia de que el Ministerio de Salud Pública adquiera un nuevo medicamento llamado Nirsevimab, que sirve para evitar casos graves por virus sin síntomas respiratorios. Este medicamento no se encuentra aún en Uruguay, pero en los países donde se ha aplicado produjo un descenso de 85% a 90% de ingresos de niños lactantes a las unidades de cuidados intensivos.

“Es claro el beneficio, es claro que es hacia donde tenemos que ir" porque "sería inmediato el beneficio”, afirmó el director hospitalario.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar