Ancap registró ganancias netas de 52,6 millones de dólares durante el primer semestre del año 2018.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAncap registró ganancias netas de 52,6 millones de dólares durante el primer semestre del año 2018.
Así lo informó la presidente del ente Marta Jara durante la conferencia de prensa para presentar el estado financiero de la petrolera, correspondiente a la primera mitad de año. A la instancia también asistió el gerente Ignacio Horvath; el gerente financiero de Ancap, Gustavo Mayola, y la ministra de Industria, Carolina Cosse.
Según los datos del informe, los ingresos brutos percibidos por Ancap aumentaron un 9,4% respecto al año anterior, mientras que los gastos de la administración y ventas disminuyeron en un 3,3%.
En lo que respecta a los costos, los únicos costos que aumentó entre enero y junio de este año fue el del crudo, cuyo gasto aumentó un 21%, y el del bioetanol en un 9%. El resto de los costos disminuyeron en un 27%.
"Lo más importante, además del desempeño económico, es que empezamos a ver los negocios diversificados con un foco más estratégico, donde estamos tratando de retener aquellos que son centrales al giro de una empresa como Ancap", agregó.
Los datos fueron valorados de buena forma por Jara, quien destacó además que las firmas vinculadas al ente también tuvieron resultados positivo de seis millones de dólares, siendo Ducsa la que alcanzó un mejor cierre semestral.
"El resultado global de las empresas vinculadas, que como recordarán en 2016 fue negativo y en el 2017 fue practicamente insignificante, ahora está dando un resultado de casi seis millones de dólares", señaló Jara.
La presidente valoró que ALUR haya logrado reducir en quince millones de dólares sus deudas financieras, siguiendo la tendencia que tuvo durante el año anterior, y aseguró que esto fue "fruto de la mejora del costo de venta" y de una "optimización".
En la misma línea, reclacó que "se está tomando conciencia de una cultura de austeridad, de generar valor con las inversiones, de rendir cuentas en relación a las metas asumidas".
"CONSECUENCIA NATURAL". Por otra parte, Cosse sostuvo que los resultados "no fueron otra cosa que una consecuencia natural del esfuerzo conjunto".
"Esto demuestra que da resultado la continuidad en un esfuerzo de cambio y un esfuerzo de construcción colectiva que está enmarcado en una estrategia que, a nuestro modo de ver, quiebra la dicotomía entre eficiciencia y desarrollo", dijo.
"Es un delicado equilibrio pero que requiere trabajo todos los días de mucha gente, cuyo componente fundamental es el diálogo en todos los niveles de la organización", agregó.
[video url==" http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/cosse2280818/cosse2280818.m3u8"" id=="1"]
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE