Este martes fueron identificados los restos de Amelia Sanjurjo, detenida-desparecida desde el 2 de noviembre de 1977. Alba González, de la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, recordó su carácter y su forma de ser.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAlba González, de la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, recordó a Sanjurjo y aseguró que “sus victimarios continuaron secuestrándola” porque ocultaron información.
Este martes fueron identificados los restos de Amelia Sanjurjo, detenida-desparecida desde el 2 de noviembre de 1977. Alba González, de la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, recordó su carácter y su forma de ser.
Amelia, “la Pocha”, había nacido el 23 de septiembre de 1936 y vivía en Colón, un “barrio que supo cobijarla y quererla”. Antes de ser detenida trabajaba como vendedora de libros y era una “gran lectora, siempre dispuesta a contar una historia a los chiquitos que quisieran escucharla”.
Amelia, dijo González, era “una mujer dulce, coqueta, cálida, distraída pero de gran temple. Así la describen quienes la conocieron. Paciente y tozuda con su cabello alborotado y su hablar pausado, con su infaltable sonrisa”.
“La Pocha”, continuó, “dedicó su vida entera a su militancia y fue consecuente con ella hasta el final” y “como militante era incomparable” porque “militaba día y noche”.
Ahora, con la identificación de sus restos, “Amelia vuelve a su casa, a su familia y a su pueblo”, luego de “un proceso y doloroso” que finalmente “permite llegar a la verdad de su nombre”.
“Amelia estuvo secuestrada mucho tiempo, incluso después de que se recuperaran sus restos. Sus victimarios continuaron secuestrándola”, dijo González, y preguntó: “¿Cuánto más fácil hubiese sido todo si quienes tenían la información la entregaban? Quienes la torturaron y asesinaron y la enterraron sabían que este cuerpo pertenecía a Amelia y aún así, de forma cobarde decidieron continuar callando”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE