Ricardo Perciballe, fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, confirmó este martes por la tarde que los restos encontrados en junio de 2023 en el predio del Batallón 14 corresponden a Amelia Sanjurjuo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad informó este martes que los restos hallados en el Batallón 14 corresponden a la militante comunista desaparecida en 1977.
Ricardo Perciballe, fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, confirmó este martes por la tarde que los restos encontrados en junio de 2023 en el predio del Batallón 14 corresponden a Amelia Sanjurjuo.
Sanjurjo fue secuestrada el 2 de noviembre de 1977 junto a su pareja y una amiga en una “ratonera” montada por las fuerzas conjuntas en su vivienda. Al momento de su secuestro tenía 41 años y estaba embarazada.
De acuerdo al informe de Sitios de Memoria que recoge datos de la Comisión para la Paz, Sanjurjo fue muerta por torturas en el cuartel de La Tablada entre cuatro y seis días después de su secuestro.
El fiscal Perciballe dijo que desde julio del año pasado se trabaja en la identificación de estos restos y que, para ello, se conformó una mesa y se fijaron estrategias de trabajo.
“Se hicieron exhumaciones, muestras de familiares en Uruguay y en el extranjero. Se demoró porque no pudieron acceder a familiares directos, muestras remitidas al Equipo de Antropología Forense (EAF) y hoy el EAF de Argentina confirmó en un 99,9 por ciento confirmó que se trata de Amelia Sanjurjo Casal”, confirmó el fiscal.
Perciballe adelantó que, ahora, se reabrirá la causa, que está archivada, para encontrar a los responsables de su desaparición forzada.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE