google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
RECURSOS

Alfie sobre pobreza: "Hemos pensado una explicación y no la tenemos"

El director de la OPP expresó que "pese a las transferencias" la pobreza no cayó y sugirió al Mides "focalizar" más la ayuda.

6 de octubre de 2022 - 16:43

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuestos, Isaac Alfie, destacó las transferencias para asistir a los sectores más vulnerables, analizó el fenómeno de la inflación y se refirió a la pobreza en Uruguay.

El jerarca, de extrema confianza del presidente Luis Lacalle Pou, analizó los indicadores económicos del país en diálogo con el programa Así Nos Va de Radio Carve.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de cada 1.000 personas hay 107 que no superan el ingreso mínimo para cubrir sus necesidades básicas alimentarias.

De acuerdo al informe oficial del INE la pobreza se ubicó en 10,7%, lo que significa un incremento de medio punto porcentual en comparación con el primer semestre del año pasado (10,2%).

Consultado al respecto, Alfie dijo que desde el punto de vista técnico no se puede hablar de una caída o un aumento de la pobreza porque las variaciones en los últimos semestres se encuentran dentro del margen de error, por lo que se deben esperar datos a largo plazo para ver si se consolida una tendencia.

Sin embargo destacó que en 2021 la pobreza en Uruguay bajó a respecto a 2020, un año paralizado por la pandemia y aseguró que la presión inflacionaria mundial golpea y afecta a los más vulnerables.

Alfie dijo además que el gobierno realizó una "cantidad de transferencias monetarias y no monetarias" a los sectores más vulnerables de la población para combatir la pobreza infantil y que, pese a ese esfuerzo, no se logró reducir el número de pobres.

"Lo que es cierto es que (la pobreza infantil) no mejoró en todo caso pese a las transferencias monetarias; no tengo una respuesta explicativa para eso. Hemos pensado y no la tenemos", se sinceró el economista.

De cara al segundo semestre, Alfie dijo que el gobierno de Lacalle Pou adelantó ajustes salariales y esto debería repercutir en la recuperación del empleo porque está previsto una baja de la inflación en comparación al período enero-junio.

El jerarca sugirió al Mides "focalizar" estas transferencias monetarias porque "los recursos que se han puesto son bien importantes".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar