El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, defendió este martes la decisión de rescindir el contrato con el astillero español Cardama y criticó las declaraciones del expresidente Luis Lacalle Pou.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl secretario de la Presidencia señaló que fue el Gobierno anterior el “puso en riesgo al país” cuando aceptó la garantía “de una empresa trucha”.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, defendió este martes la decisión de rescindir el contrato con el astillero español Cardama y criticó las declaraciones del expresidente Luis Lacalle Pou.
En diálogo con El Perspectiva, Sánchez se refirió a los dichos de Lacalle Pou el lunes tras la sesión del directorio nacionalista, cuando dijo que el presidente Yamandú Orsi había sido “arrastrado” a una operación política, y que el actual Gobierno está dedicado a “destruir” lo que hizo la gestión anterior.
“Las exclamaciones del expresidente Lacalle Pou son agraviantes al presidente Orsi”, afirmó Sánchez, que añadió que “lo sacan de tono” en su primera aparición pública tras dejar la Presidencia.
El secretario de la Presidencia cuestionó que el exmandatario señalara que habían “arrastrado” a Orsi, y que su decisión “pone en riesgo” al país. “Le diría al expresidente que lo pusieron en riesgo cuando aceptaron una garantía inexistente de una empresa trucha. Eso es su responsabilidad, porque esa decisión la tomó gente que él designó”.
Sánchez negó que las acciones del Gobierno tengan por objeto “pegarle” a Lacalle Pou, como señalaron desde el Partido Nacional. “Creo que al que arrastraron a una opereta política es al expresidente Lacalle”, dijo, y añadió que es el expresidente quien “se metió en una operación política” y se metió “en un cruce político con el presidente Orsi”.
Finalmente, el secretario de Presidencia dijo que el Gobierno de Orsi tuvo que resolver problemas heredados de la gestión anterior, como “el agujero de 1.200 millones de dólares que dejaron por un déficit fiscal que dijeron que no iba a existir”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE