Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rivera

Abogado de la madre de los niños entregados a su abuela descartó que estuvieran encerrados y sin abrigo

Ianir Glaser dijo, además, que su clienta “no tiene ninguna prohibición” y que dejarlos al amparo del INAU “no es un castigo” para los responsables.

Además, el magistrado dispuso que la madre sea sometida a pericias psiquiátricas, cuyo plazo fue fijado en 30 días, con el objetivo de evaluar la posibilidad de que recupere la tenencia.

Ianir Glaser, abogado de la madre de los pequeños, aseguró que, pese a las medidas dispuestas por la Justicia, la mujer “no tiene ninguna prohibición”.

“Se habló de una situación que parecía bastante más compleja de lo que realmente era”, sostuvo el profesional. “Se habló de que los niños estaban encerrados de noche, y eso no es cierto. Es una cadena con un candado, los niños tenían llave, y se puede abrir tanto de adentro como de afuera, por lo cual los niños no estaban encerrados”.

Además, apuntó que los menores “estaban con teléfono celular, en contacto con su madre, durante todo el tiempo”, y que estos no estaban desabrigados, sino que se encontraban “acostados, en su cama, tapados, con aire acondicionado”, en “una casa digna, con paredes y techo de material”.

Glaser aclaró que, cuando los niños son puestos al amparo del INAU no significa que se trate de una sanción a sus responsables, sino que es “para protección de los niños”.

“En este caso, el padre y la abuela podían hacerse cargo y no tenía ningún sentido” que los pequeños estuvieran dentro de la órbita del organismo, puntualizó.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar