30 de septiembre de 2025 - 08:07 La relación entre Estados Unidos y Colombia se volvió a tensar este lunes luego de que varios integrantes del gabinete del presidente Gustavo Petro renunciaran o vieran canceladas sus visas estadounidenses. La medida se tomó después de que Washington retirara también el visado al propio mandatario colombiano.
Críticas de Petro a Trump
La decisión del gobierno de Trump se produjo tras las declaraciones propalestinas de Petro y lo que calificó como “actos imprudentes e incendiarios” durante una manifestación en Nueva York el viernes. El colombiano acusó al estadounidense de ser “cómplice del genocidio en Gaza”.
“Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, no merece más que la cárcel y su Ejército no lo debe obedecer”, declaró. Horas antes, en su cuenta de X, había escrito: “Nos llena de orgullo no tener la visa de un país cuyo gobierno apoya un genocidio”.
Renuncias y cancelaciones de visas
La canciller Rosa Villavicencio y el ministro de Hacienda Germán Ávila anunciaron que renunciaban a sus visados en apoyo al presidente. El ministro de Minas, Edwin Palma, y la asesora presidencial Angie Rodríguez informaron que recibieron notificaciones oficiales de Estados Unidos sobre la cancelación de sus visas.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anticipó que podrían producirse más renuncias dentro del gabinete y recordó que él mismo ya sufrió la cancelación de su visa en dos ocasiones.
El gobierno de Trump rechazó que Petro llamara a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y lo acusó de incitar a la violencia en la manifestación propalestina realizada tras la Asamblea General de la ONU.
Incluye información de AFP.