Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MUNDO

Miles marcharon en Argentina a 46 años del golpe de Estado

La marcha compartió calles con otra movilización, en esta oportunidad, en contra del acuerdo entre Argentina y el FMI.

24 de marzo de 2022 - 19:28

Decenas de miles de personas marcharon en Argentina hasta la plaza de Mayo al cumplirse este jueves 46 años del golpe de Estado que instaló una dictadura responsable de desapariciones, exilios y asesinatos en centros clandestinos.

Con el grito de "30.000 detenido-desaparecidos! ¡presentes!", cerró el acto Taty Almeida, de la organización humanitaria Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, tras advertir que "no vamos a permitir que se dañe la democracia, desde que se recuperó (en 1983) este pueblo la cuida para siempre".

En un clima de celebración por volver a las calles de la capital argentina tras la pandemia de covid, que impidió que se realizara esta emblemática marcha en 2020 y 2021, los manifestantes reclamaron "memoria, verdad y justicia".

Esas tres palabras se repetían en numerosos tapabocas intervenidos, mientras otros tenían escrito "Son 30.000" y "Nunca Más".

Algunas integrantes de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, todas mayores de 90 años, acompañaron la marcha desde un ómnibus, mientras en las calles se desplegaba una enorme bandera de más de 200 metros con fotos de los rostros de los desaparecidos llevada por familiares y activistas.

"Sigo los pasos de mi mamá buscando a mi hermano detenido-desaparecido en Misiones (nordeste), que esta acá (en una foto) junto a los 30.000. ¡Qué nunca más al pueblo argentino le falte la democracia, la participación, el compromiso! Queremos justicia, que nos digan qué pasó", dijo a la AFP María Graciela Leyes, de 63 años, una de las que llevaba la bandera.

Más temprano, otra multitudinaria manifestación de los partidos de izquierda radical centró las críticas en el reciente acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de unos 45.000 millones de dólares otorgada en 2018 al expresidente Mauricio Macri.

"¡30.000 compañeras y compañeros detenidos-desaparecidos, presentes! ¡No al acuerdo gobierno-FMI!", rezaba su bandera.

Alberto Fernández encabezó por la mañana otro acto en el que se anunció la reparación de legajos de ocho trabajadores y científicos de la Comisión Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet) donde figurará que sufrieron "desaparición forzada".

"La dictadura fue impiadosa porque le temía al pensamiento", afirmó Fernández. "Todos sabemos que hubo una dictadura que persiguió, mató, asesinó, condenó al exilio, hizo desaparecer y postergó a la Argentina como nunca lo hizo otro gobierno", agregó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar