Cada año unos 29.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECada año unos 29.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el Día Mundial del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, se destaca que la tasa de curación es de un 55% a nivel mundial.
Uno de cada 360 niños que viven en América Latina y el Caribe es diagnosticado con cáncer: el tipo más frecuente en la población infantil es la leucemia.
Si bien la tasa regional de supervivencia es actualmente del 55%, ésta varía significativamente de un país a otro.
En los países con más bajos ingresos, apenas el 20% de los niños y adolescentes con cáncer logra sobrevivir, mientras que en los de ingresos más altos, la supervivencia alcanza al 80%.
Esto se debe fundamentalmente a retrasos en los diagnósticos y falta de atención especializada, así como de acceso a los medicamentos esenciales para el tratamiento de la enfermedad.
Aunque el cáncer infantil es difícil de prevenir, la mayoría puede curarse si se detecta a tiempo.
Ante un nuevo día internacional de la enfermedad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una nueva campaña con el objetivo de alertar a los padres, cuidadores y profesionales de la salud a estar atentos a los síntomas más comunes de la enfermedad para consultar de forma oportuna.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE