google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MUNDO

Argentina comienza tratamiento de acuerdo con el FMI

Las reservas internacionales de Argentina son de 37.300 millones de dólares, pero las líquidas se encuentran en niveles críticos.

14 de marzo de 2022 - 20:29

El senado argentino comenzó este lunes a tratar el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda de Argentina por unos 45.000 millones de dólares, que ya tuvo el visto bueno de la Cámara de Diputados.

"Celebramos este proceso y alentamos a la toma de decisiones en los tiempos y las formas que le permitan a Argentina, en este contexto global tan difícil, poder seguir construyendo certezas", dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, al hablar ante los senadores de la Comisión de Presupuesto.

El gobierno aspira a que el senado brinde su aval definitivo al programa crediticio en una sesión plenaria esta semana, luego de su aprobación el viernes pasado en Diputados por 204 votos a favor, 37 en contra y 11 abstenciones.

Para que este acuerdo entre el gobierno de Alberto Fernández y el staff del FMI entre en vigor debe ser ratificado por el Congreso argentino y por el directorio del organismo internacional.

"Es la responsabilidad de nuestro gobierno construir certezas en un contexto de incertezas", insistió Guzmán y se refirió a la guerra en Ucrania que provoca el aumento de los precios de las materias primas.

El acuerdo servirá para refinanciar deuda del acuerdo stand-by otorgado en 2018 a Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, que contempla vencimientos por unos 19.000 millones de dólares este año y otros 20.000 millones en 2023, además de otros 4.000 millones en 2024.

El nuevo programa de facilidades extendidas alarga los plazos de pago, prevé 10 revisiones trimestrales y un período de gracia de cuatro años. Los pagos deberán realizarse desde 2026 hasta 2034.

El nuevo acuerdo, calificado por el FMI como "pragmático y realista", compromete a Argentina a reducir su déficit fiscal del 3% del PIB actual a 0,9% en 2024.

Una vez ratificado el acuerdo, Argentina recibirá un primer desembolso por unos 9.800 millones de dólares que servirán para pagar un vencimiento de 2.900 millones previsto entre el 20 y el 22 de marzo y también para reforzar sus reservas internacionales.

El jefe de gabinete Juan Manzur, también presente en el senado, destacó que "normalizar las relaciones económicas y financieras con el Fondo Monetario y evitar un default permitirá una articulación virtuosa entre nuestras capacidades y potencial productivo y las demandas crecientes a nivel global".

Las reservas internacionales de Argentina son de 37.300 millones de dólares, pero las líquidas se encuentran en niveles críticos.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar