Cada año mueren 38 bebés menores de un año por muerte súbita, para evitar que esto ocurra el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una guía para padres para saber cómo actuar ante la situación de un paro cardiorrespiratorio.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una guía para padres con el fin de saber cómo actuar ante la situación de un paro cardiorrespiratorio en los bebés.
Cada año mueren 38 bebés menores de un año por muerte súbita, para evitar que esto ocurra el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una guía para padres para saber cómo actuar ante la situación de un paro cardiorrespiratorio.
La capacidad de reacción que pueda tener una persona que está acompañando a un bebé, niño o adolescente cuando este sufre un paro cardiorespiratorio es fundamental para la supervivencia y rehabilitación del paciente.
El pediatra neonatólogo Andrés Vigna sostuvo que el "80% de la cantidad y calidad de sobrevivir que puede tener un paciente en términos generales, pero que aplica también a pediatría, depende de lo que hace la comunidad, el 20% son las unidades especializadas".
"EL paro del niño habitualmente es en sístole y su posibilidad de recuperación es muy baja", indicó Vigna.
Por eso, la guía apunta a que los padres conozcan qué hacer ante una situación de este tipo.
Lo primero es pedir ayuda y, mientras tanto, iniciar el masaje cardíaco y respiración boca a boca al bebé.
La guía está en la página del Ministerio de Salud Pública y será divulgada a través de videos explicativos en las redes sociales.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE