15 de noviembre de 2025 - 21:20 Un nuevo informe especial de Telenoche analizó el fuerte impacto que tuvo en Uruguay el cierre del plazo de la Ley de Memoria Democrática, una normativa aprobada en 2022 por el gobierno de Pedro Sánchez que permitió a miles de descendientes de españoles iniciar el trámite para obtener la ciudadanía.
Octubre marcó el final de la ventana legal y dejó cifras históricas: más de 40.000 uruguayos presentaron su solicitud, en un contexto regional donde América Latina acumuló cerca de un millón de pedidos.
Un profundo vínculo migratorio
La normativa —heredera de la Ley de Memoria Histórica de 2007— reconoce a quienes debieron emigrar de España por razones políticas o económicas, y habilita a que sus descendientes puedan acceder a la nacionalidad, gestionar el pasaporte europeo y transmitirla a sus hijas e hijos menores.
Una delegación del Parlamento español viajó a Montevideo para mantener una agenda bilateral y acompañar el trabajo del Consulado, que opera a máxima capacidad para procesar todas las solicitudes.
El vínculo migratorio entre ambos países es profundo: en España viven cerca de 90.000 uruguayos, mientras que Uruguay es hogar de más de 70.000 españoles, una comunidad histórica que solo fue superada en la última década por el aumento de inmigrantes venezolanos y cubanos. El informe también subrayó el papel central de Galicia y su descendencia en el intercambio humano y cultural que ha marcado la relación entre Uruguay y España durante generaciones.
Aquí el informe completo:
Informe ciudadanía española.
Informe ciudadanía española.
Telenoche