Los precios en Salto son más del doble más altos que en Concordia, ciudad argentina vecina, distante a una hora de viaje.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos precios en Salto son más del doble más altos que en Concordia, ciudad argentina vecina, distante a una hora de viaje.
Según un estudio realizado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay en el campus de Salto, para los salteños, Concordia es 56,57 % más barato en promedio. En cambio, para los argentinos, la ciudad uruguaya es 130,3 % más cara.
Comparando por sectores, en alimentos y bebidas no alcohólicas, Salto es 152% más cara; en bebidas alcohólicas y cigarrillos, los precios son 209% más altos del lado uruguayo, y la ropa un 42% más cara.
En cuanto a productos del hogar y transporte, combustible y restaurantes, los valores son más del 100% más costosos en Salto.
María José Medin, responsable del estudio, señaló que el aumento se explica por el tipo de cambio y el aumento de precios en ambos países. “Creemos que esto no va a mejorar, pero no tenemos indicadores para saber si va a pegar un salto o no”, indicó.
En tanto, Vera Facchin, presidente del Centro Comercial de Salto, dijo que los empresarios salteños tienen un “espíritu esperanzador de que este año sea de recuperación, pero con una gran incertidumbre y temor sobre qué pueda pasar con una eventual apertura de fronteras”.
Si bien el gobierno anunció que se permitirá la microimportación en zonas fronterizas, Facchin dijo que “con la diferencia de cambio que hay se necesita más de una medida para equiparla. Seguramente esta solución va a ser una primera buena medida, pero se necesitarán pequeñas buenas medidas para que las empresas puedan ser competitivas”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE