Este miércoles se acordó la incorporación de Itaú Unibanco como accionista mayoritario de Resonance Uruguay, por lo que el grupo tendrá una participación del 56% del capital accionario.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste miércoles se acordó la incorporación de Itaú Unibanco como accionista mayoritario de Resonance Uruguay, por lo que el grupo tendrá una participación del 56% del capital accionario.
Según informaron a Telenoche esta asociación se trata de una "inversión estratégica definida por el grupo como parte de su visión para el desarrollo de los medios de pagos en Uruguay y permitirá potenciar y posicionar a OCA como el jugador más relevante en el mercado".
El CEO de OCA, Pedro Moreira, señaló que la firma "es una empresa con más de 50 años de trayectoria ofreciendo servicios financieros a más de 500 mil clientes".
OCA cuenta además con 30 mil comercios adheridos, procesando sus ventas con tarjetas de crédito, débito y prepagas de OCA, Mastercard y próximamente de VISA. El desarrollo de sus canales digitales y la complementación con Resonance brindarán "mayor y mejor servicio para los comercios que operan con OCA", agregó Moreira.
Resonance Uruguay, la firma adquirida por el grupo Itaú, es una empresa con 15 años en el mercado uruguayo, con una fuerte especialización en la implementación de sistemas de pagos en puntos de ventas (POS) con tarjetas de crédito, débito y prepagas, sistemas de gestión comercial, ventas de recarga electrónica, corresponsalía financiera y otros servicios de valor agregado para los comercios.
Cuenta con más de 8.000 equipos bajo su gestión, brindando servicios a jugadores de primera línea en el mercado y siendo a su vez representante oficial de los equipos Ingenico en Uruguay. Su fundador y CEO, el ingeniero Paul Beare, indicó que esta asociación "potenciará el crecimiento del perfil innovador que siempre tuvo la empresa, ampliando los canales de distribución".
El cierre de la operación está sujeto a la aprobación de los Bancos Centrales de Brasil y de Uruguay, que se espera se complete durante el segundo semestre de este año 2022.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE