31 de marzo de 2025 - 16:19 La Cámara de Comercio y Servicios analizó la realidad de las compras en el exterior y la afectación que está teniendo en el mercado local. En febrero, según datos de la Cámara, los uruguayos gastaron en compras en el exterior 15 millones de dólares, y denuncian una competencia desleal.
En ese sentido, Ana Laura Fernadez, integrante de la gremial, dijo que entienden que se trata de una “una inequidad fiscal”.
“Es mercadería que ingresa al país sin el pago de ningún tipo de tributo ni arancel, pero también sin regulaciones, controles y exigencias que tiene el comerciante formalmente establecido”, señaló, y apuntó que “pone al comerciante en un marco de condiciones totalmente desfavorables”.
Desde la Cámara instan a un diálogo con las autoridades, no solo para analizar el problema sino para delinear “las posibles estrategias de mitigar este impacto negativo que está sufriendo el empresario”.
Además, subrayó que no solo se deja de consumir en el mercado local sino que también hay una pérdida de recaudación impositiva.
En cuanto al proyecto de ley a estudio en el Parlamento, que elevaría el tope de compras a 500 dólares, Fernández dijo que “es una preocupación”.
“Entendemos que no están viendo la foto completa”, señaló, porque “puede haber una ganancia para el consumidor pero al final del día terminamos perdiendo todos”.
Esto, agregó, “impacta en la recaudación, en las fuentes de empleo, en la salud y sobrevivencia de nuestras empresas”.