Uruguay no se baja de su candidatura como sede para el Mundial 2030 y el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, explicó cuáles deberían de ser los pasos a seguir para conseguirlo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUruguay no se baja de su candidatura como sede para el Mundial 2030 y el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, explicó cuáles deberían de ser los pasos a seguir para conseguirlo.
"Nosotros pensamos que el proyecto Mundial 2030 es un proyecto país y por lo tanto pensamos que el Congreso de Intendentes tiene que estar informado de alguna manera de lo que es vivir un Mundial, porque no solamente significa tener estadios y sedes sino también prepararnos para recibir selecciones", sostuvo el jerarca.
En tal sentido, señaló que "ningún departamento puede quedar afuera de hacer un complejo hotelero, donde resida la selección y tengamos un campo deportivo de primera generación y un gimnasio pegado, es decir, eso dejaría una infraestructura que no es algo que no se vaya a usar en el futuro".
Bauzá subrayó que "todas las intendencias necesitan tener infraestructura deportiva para recibir delegaciones" y sostuvo que la posibilidad de tener un Mundial "mejoraría el perfil del país".
Aclaró que la idea es "siempre pensando en un Mundial sustentable, sostenible y dentro de las limitaciones que puede tener Uruguay".
"Nos encantaría que este Mundial se juegue en la misma época, finales de noviembre y principios de diciembre, lo que traería aparejado extender la temporada turística", manifestó.
Asimismo, recordó los estadios construidos con contenedores y confirmó que esas empresas "van a venir a la región y perfectamente en algún departamento que hoy por hoy no tiene infraestructura deportiva pero sí la hotelería, o costas como para recibir cruceros y turistas, pueden ser sedes de un Mundial".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE