Una mujer, con los colores de la bandera ucraniana pintados en el pecho y el mensaje en inglés "dejen de violarnos", irrumpió el viernes en la alfombra roja del Festival de Cannes.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna mujer, con los colores de la bandera ucraniana pintados en el pecho y el mensaje en inglés "dejen de violarnos", irrumpió el viernes en la alfombra roja del Festival de Cannes.
Por el momento, la acción no fue reivindicada. Los servicios de seguridad la apartaron rápidamente del lugar.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció a mediados de abril "cientos de casos de violaciones", constatados en las zonas que habían sido ocupadas por el ejército ruso, "incluido niñas menores y bebés".
La violencia sexual es una amenaza omnipresente para las ucranianas según alerta Colleen Roberts, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Moldavia.
"Se han alzado un cierto número de preocupaciones, especialmente la violencia sexual y la trata. Los conflictos y los desplazamientos (de población) pueden acentuar los riesgos ya existentes para la mujer y crear nuevos. No se trata únicamente de violencias sexuales ocurridas en Ucrania, pero también aquellas acontecidas en el camino por los refugiados. Las violencias sexuales pueden aparecer no importa dónde. Cuanto más tiempo estén desplazadas las refugiadas, más riesgos de violencias sexuales se ciernen sobre aquellas que viven en una comunidad de acogida, sobre todo cuando los recursos comienzan a agotarse", agregó.
Roberts dijo que "cada vez que tienes situaciones de conflicto y de militarización, que son profundamente diferenciadas por género, las mujeres y las niñas están en peligro".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE