Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
curiosidades

Desde un león hasta una naranja: así fueron las mascotas de los mundiales

Desde 1966 los países anfitriones de copas mundiales llevan adelante una tradición que combina cultura con productos para los más pequeños: las mascotas.

1 de abril de 2022 - 17:56

Los organizadores del Mundial de fútbol de Catar 2022 presentaron este viernes a “La’eeb”, la mascota del torneo que se suma a una tradición que comenzó en 1966 en Inglaterra.

En total los mundiales de fútbol han tenido 14 mascotas de muchas formas y colores, algunas que se convirtieron en clásicos y otras que pasaron al olvido, pero además de ser productos licenciados también plasman la identidad cultural de los países anfitriones.

Estas son todas las mascotas de los mundiales:

Willie, el león de Inglaterra 1966

hgniprrzwp1afldvwmpi-jpg.avif

El león de Inglaterra fue un éxito e inició la tradición de mascotas futboleras que se mantiene hasta el día de hoy.

Juanito, el niño de México 1970

J3AWAEHHJNFN7PZKMIR33GKI64.webp

Un pequeño con un típico sombrero mexicano en el que se leía “México 1979” y una remera verde siguió al león y se estrenó en el primer mundial transmitido en color.

Tip y Tap, los niños de República Federal de Alemania 1974

2018052417443888580.jpg

Los alemanes también se inspiraron en los más pequeños y crearon a dos amigos que representaban la unidad y estaban vestidos con la camiseta blanca de la selección alemana.

El Gauchito de Argentina 1978

descarga (4).jpg

Los argentinos retomaron la imagen de un niño para crear a su mascota: un tradicional gaucho con un sombrero, pañuelo al cuello y ostentando un látigo, pero con el uniforme de la selección albiceleste.

Naranjito, el ícono de España 1982

descarga (5).jpg

España rompió con los niños y puso en cambio una naranja antropomórfica como su mascota y tuvo tanto éxito que luego se convirtió en una serie animada.

Pique, el chile gigante de México 1986

b2b8aa4522349ebdb11567cbe1f20230.jpg

En su segunda vez como anfitrión, México volvió a mostrar su cultura con una mascota atípica: un gigante chile con sombrero mexicano y bigote.

Ciao, Italia 1990

Ciao-WorldCup.jpg

La primera y única mascota sin rostro y que desconcertó al público en su momento.

Stryker, Estados Unidos 1994

DgVIJ4wW0AEy-v-.jpg

Con este simpático perro, Estados Unidos tomó una inspiración muy utilizada en los mundiales: los animales.

Footix, Francia 1998

fa4897ab72f350ded34617991bd165e8.jpg

Los franceses escogieron al gallo, símbolo nacional, y lo llenaron de colores para crear una mascota memorable.

Los Spheriks (Ato, Kaz y Nik), Corea/Japón 2002:

descarga (6).jpg

Los tres alienígenas tenían hasta una historia propia que fue elegida por usuarios de internet: se trataba de jugadores de Atomball, un deporte muy parecido al fútbol, pero de otro planeta.

Goleo VI y Pille, Alemania 2006

211822_2006_alemania.jpg

Los alemanes cambiaron a los niños por un león de peluche y una pelota que no paraba de hablar, pero que utilizaba la clásica remera blanca de su selección.

Zakumi, Sudáfrica 2010

TJSCXXZWHVHVNOEHM6B62FDSBU.jpg

El nombre del leopardo combina las siglas de Sudáfrica (ZA) con la palabra “kumi”, que significa 10 en varios dialectos del continente.

Fuleco, Brasil 2014

fuleco01-mundial.jpg

Los brasileños también eligieron un juego de palabras para su armadillo. Su nombre surge de la combinación de las palabras “futebol” y “ecología”.

Zabivaka, el lobo de Rusia 2018

lobo_rusia.jpg

Los rusos realizaron una competencia entre diferentes personajes y el lobo Zabivaka, que significa "pequeño gladiador", se impuso y se convirtió en la mascota oficial de ese torneo.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar