Las personas no binarias son aquellas cuya identidad de género no se ajusta a la concepción tradicional o hegemónica de género y que atribuye a las identidades como algo más que exclusivamente masculino o femenino.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas personas no binarias son aquellas cuya identidad de género no se ajusta a la concepción tradicional o hegemónica de género y que atribuye a las identidades como algo más que exclusivamente masculino o femenino.
Esta expresión de la diversidad sexual se enfoca en la identificación individual respecto a aspectos tanto femeninos, como masculinos, pero también puede conformar una esencia que no se vincula con ninguno de ellos.
Quienes se autoperciben no binarios, no se sienten cómodos con la identidad de género que se les asignó al nacer ya que está netamente condicionado con una lectura médica sobre su genitalidad. A menudo, las personas no binarias utilizan pronombres neutros y pueden identificarse como transgénero, queer o de género fluido.
Las identidades no binarias han existido a lo largo de la historia y varias culturas reconocen naturalmente la existencia de la fluidez de género.
En este sentido, las nuevas generaciones discursivas que vienen de la mano del feminismo o los movimientos sociales de la diversidad postulan que es importante comprender a la identidad de género como un espectro y no algo estático. Desde esta perspectiva, cada persona puede experimentar y expresar su género de manera única y que puede variar con el paso del tiempo o el cambio en los gustos y condiciones de vida.
La identidad de género no binaria es un concepto que desafía la noción tradicional de género como una dicotomía entre masculino y femenino, y es fundamental para comprender la diversidad de experiencias de género que actualmente se manifiestan en la vida pública.
A menudo quienes portan esta identidad enfrentan desafíos en la sociedad, incluyendo obstáculos en el acceso a sistemas de identificación que no reflejan su verdadera identidad de género y discriminación.
Asimismo, las personas no binarias siguen estando subrepresentadas en la cultura y los medios de comunicación convencionales, lo que contribuye a la falta de comprensión y aceptación generalizada.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE