Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conmemoración

La historia del 1° de Mayo: así se consolidó el Día de los Trabajadores en Uruguay

El historiador Alejandro Giménez Rodríguez repasó en su columna en 8AM los detalles de esta fecha que año tras año reconoce a los trabajadores del mundo.

El docente indicó que es necesario contemplar la historia de esta celebración en clave de tres etapas principales:

En la primera dimensión, durante la época colonial, Giménez explicó que el Primero de Mayo era una festividad religiosa dedicada a los santos patronos de la ciudad, San Felipe y Santiago. La celebración duraba dos días (30 de abril y 1 de mayo), incluyendo procesiones, iluminaciones y corridas de toros en la Plaza Matriz.

La segunda dimensión, es "patriótica". Se refiere al año 1829, cuando las fuerzas patriotas ingresaron solemnemente a Montevideo, un evento conmemorado con una calle que lleva ese nombre en la Ciudad Vieja.

La tercera dimensión, como detalló el profesor, es la más conocida actualmente: el Día de los Trabajadores, originado por los eventos de Chicago en 1886. En este hito se destacan los ocho mártires de Haymarket como protagonistas, pero en nuestro territorio surgió la posterior declaración como fiesta nacional en Uruguay por el presidente Feliciano Viera.

En su repaso por el Día de los Trabajadores en Uruguay, Giménez también rescató el significativo acto del 1° de Mayo de 1983, el primero después de la dictadura, y la actual Plaza Primero de Mayo, construida a principios de este milenio.

Mirá la columna completa de 8AM:

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar