Este jueves 10 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, con el objetivo de prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste jueves 10 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, con el objetivo de prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.
Algunas de las recomendaciones para cuidar la salud renal es evitar automedicarse con analgésicos anti-inflamatorios de forma permanente, no fumar, realizarse controles de presión arterial y de los niveles de azúcar en sangre.
"El riñón es un órgano que se nutre en base al filtrado glomedular (...) entra sangre con todos los residuos del organismo, sale sin ellos y se elimina por la orina, pero la vía de entrada al riñón son las arterias entonces para cuidar las arterias se precisa cuidar la presión arterial, controlar el nivel de azúcar y no fumar", detalló el ministro de Salud, Daniel Salinas.
Según estudios médicos, los pacientes mayores de 65 años tienen más riesgo de presentar estas enfermedades. Los especialistas hablan de una "enfermedad silenciosa", sin síntomas, por eso destacan la importancia de realizarse controles periódicos.
"Uruguay tiene programas que permiten una asistencia más integral de las enfermedades renales", indicó Ricardo Silvariño, presidente de la Sociedad Uruguaya de Nefrología.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE