Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
tradición

Día de los Difuntos: homenaje a la memoria de seres queridos

Exploramos la rica tradición del Día de los Difuntos, una celebración con raíces culturales profundas que se lleva a cabo el 2 de noviembre.

1 de noviembre de 2023 - 07:27

El Día de los Difuntos es una festividad arraigada en la cultura de varios países de América Latina, con un enfoque particular en México. Esta celebración única, que tiene lugar el 2 de noviembre, se centra en la memoria y el amor a los seres queridos que han fallecido.

El Día de los Muertos tiene profundas raíces que se remontan a las culturas indígenas precolombinas, como los aztecas y los mayas, que honraban a sus antepasados a través de rituales y ofrendas. La festividad fue posteriormente influenciada por la llegada de los españoles y la introducción del catolicismo en la región, fusionando las creencias indígenas con la religión católica.

En la tradición del Día de los Muertos, se cree que las almas de los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos durante este día. Las familias crean altares de ofrendas, conocidos como "ofrendas" o "altares de muertos", en sus hogares, decorados con fotografías de los difuntos, velas, flores (especialmente cempasúchil, la flor de los muertos), alimentos, y objetos personales que el difunto solía disfrutar.

Las ofrendas son cuidadosamente preparadas y se utilizan para honrar y recordar a los seres queridos fallecidos. Se cree que el aroma de las velas y las flores, así como la comida y las bebidas favoritas del difunto, guían a sus almas de regreso a la Tierra. Además de las ofrendas en el hogar, las familias a menudo visitan los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos, creando un ambiente festivo con música, bailes y oraciones.

El Día de los Muertos no es una festividad triste ni lúgubre, sino más bien una celebración de la vida y la continuidad de las relaciones con aquellos que han fallecido. Es una ocasión en la que se comparte comida, se cuentan historias y se celebra la alegría de haber tenido a esas personas en la vida. La música, el arte y las coloridas calaveras de azúcar, conocidas como "calacas", son elementos esenciales de esta festividad.

A medida que el Día de los Muertos ha ganado reconocimiento en todo el mundo, se ha convertido en una oportunidad para que las personas de diferentes culturas se unan para celebrar la vida y honrar a sus seres queridos fallecidos. Aunque originalmente arraigado en México, esta festividad ahora se celebra en muchas partes del mundo, destacando su universalidad en la celebración de la memoria y el amor por aquellos que han partido.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar