Un estudio reveló que la contaminación del aire tiene un mayor riesgo para la salud humana que lo que representa el consumo de tabaco o de alcohol para las personas, según reveló un proyecto universitario.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn estudio reveló que la contaminación del aire tiene un mayor riesgo para la salud humana que lo que representa el consumo de tabaco o de alcohol para las personas, según reveló un proyecto universitario.
El Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC), publicó su informe anual sobre el Índice de Calidad del Aire. En este sentido se mostró que la polución del aire por partículas finas -procedentes de las emisiones de vehículos e industrias, incendios forestales, etcétera- sigue siendo la "mayor amenaza externa para la salud pública".
La reciente investigación demostró que esta amenaza puede ser combatida si el mundo redujera permanentemente los contaminantes hasta alcanzar el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud, la esperanza de vida de una persona promedio podría aumentar en aproximadamente 2 años.
Las partículas finas se relacionan con afecciones pulmonares, cardiopatías, cáncer y accidentes cerebro vasculares.
Asia y África soportan la mayor carga, pese a que cuentan con infraestructuras más débiles, y los fondos para hacer frente a la contaminación atmosférica son mínimos. Toda África recibe menos de 300.000 dólares para ese fin y el sur de Asia es mundialmente la zona más afectada.
Asimismo, también se registró que la creciente amenaza de incendios forestales -relacionados a temperaturas más altas y menos agua por el cambio climático- elevaron la contaminación del aire desde el oeste de Estados Unidos a América Latina y el sureste de Asia.
A continuación, un informe de Telenoche al respecto
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE