En lo que va del año, hubo 114 muertos por accidentes de tránsito. Es un 11,6% menos que el año pasado.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn lo que va del año, hubo 114 muertos por accidentes de tránsito. Es un 11,6% menos que el año pasado.
El 42% de los fallecidos, viajaban en moto.
Por edades, el 17% corresponde a la franja de entre 20 y 24 años.
El año cerró con 3 fallecidos menos, por lo que la tasa de mortalidad cada 100.000 habitantes descendió un 0.8% respecto a 2021; tomando el conjunto de usuarios vulnerables (motociclistas, ciclistas y peatones), se registraron 28 fallecidos menos, o sea una disminución de 8.2% fallecidos). Por otra parte, durante la Semana de Turismo del presente año se registraron 3 fallecidos menos respecto al 2019, y 4 más que en 2022
Evolución anual de la Siniestralidad en Uruguay
En 2022 la distribución del total de lesionados por tipo de lesión se compuso por un 85,7% (21.555) correspondiente a heridos leves, 12,6% (3.178) a heridos graves y el restante 1,7% (431) a fallecidos. El total de fallecidos en siniestros de tránsito muestra una tendencia decreciente en el período 2011 a 2022.
Respecto a las tasas de mortalidad cada 100.000 habitantes y de la tasa de mortalidad cada 10.000 vehículos, se registra una tendencia al descenso en el período considerado.
La tasa de mortalidad cada 100.000 habitantes fue de 12,2 en 2021; y de 12,1 en 2022, por lo que se produjo un descenso de 0.8%. Por otro lado, la tasa de mortalidad cada 10.000 vehículos del año 2021 es de 1,6 y en 2022 fue de 1.5 es decir un 6.3% menos.
Usuarios vulnerables.
Respecto al año anterior fallecieron 18 motociclistas menos (224 en 2021 y 206 en 2022) lo que representa una disminución del 8%.
A su vez, dentro de los ciclistas existe una disminución del 46,4% (2021 con 28 ciclistas vs 2022 con 15), es decir 13 personas menos. Mientras que los peatones fallecidos fueron 5 más, por lo que se produjo un aumento de 9.4% (2021 con 53 peatones vs 2022 con 58).
En todo caso, en la cifra global de usuarios vulnerables, hay 28 fallecidos menos (motociclistas, ciclistas y peatones) o sea una disminución de 8.2% fallecidos).
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE