Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ejercicio y salud

Se lanzó el "Mes Verde" e invita a uruguayos a ejercitarse

El "Mes Verde" busca contrarrestar la actividad física insuficiente y el comportamiento sedentario, responsables del 13% de las muertes a nivel mundial.

7 de abril de 2022 - 15:45

Una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres a nivel mundial no hace actividad física recomendada para una vida saludable y este miércoles, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física, se lanzó el "Mes verde" para fomentarla.

El lema de la conmemoración 21 del Día Mundial de la Actividad Física es "Moviéndonos para vivir" ya que de eso se trata, de moverse ya que la actividad física insuficiente y el comportamiento sedentario como estar mucho tiempo sentados y con bajo gasto energético son responsables del 13% de las muertes a nivel mundial.

Este año la propuesta es integrar ejercicio a la rutina, seis minutos con promoción de movimiento en el trabajo, desde actividades lúdicas hasta subir las escaleras o caminar en el ambiente laboral, entre otras cosas.

Por ejemplo, hacer tres o cuatro series de escalera a un ritmo moderado durante un minuto equivale a diez minutos de caminata horizontal.

El ejercicio físico reduce el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares y controla el sobrepeso, obesidad, diabetes, cáncer e hipertensión.

En tal sentido, el Director General de Salud, Miguel Asqueta, sostuvo que "podíamos preguntarnos si la mitad de los que tienen hipertensión, que son 800 o 900.000 uruguayos, deberían tenerla".

"Haciendo actividad física, bajando de peso, comiendo con poca sal y tratando de manejar el estrés, tal vez la mitad no lo fueran", indicó.

El Secretario Nacional de Deportes, Sebastián Bauzá, recordó que en Uruguay hay unas 100 plazas de deportes por lo que llamó a la población a hacer ejercicio.

"Teniendo actividad física y deporte podemos evitar males mayores que al país les cuestan muchísima plata. Es mucho más fácil prevenir estas enfermedades que después tener que tratarlas", apuntó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar