El coordinador de Guardavidas de Canelones, Sebastián Geymonat, visitó este domingo el piso de Telenoche.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon recomendaciones, el coordinador enfatizó el rol preventivo de los guardavidas y la importancia de la colaboración de los bañistas para evitar tragedias.
El coordinador de Guardavidas de Canelones, Sebastián Geymonat, visitó este domingo el piso de Telenoche.
Geymonat habló sobre los riesgos y la seguridad en el agua, reflexionando sobre la reciente tragedia de Franco Toro, el joven argentino de 30 años desaparecido en las aguas de la playa El Emir, en Punta del Este, cuyo cuerpo fue hallado este domingo.
Geymonat compartió el impacto emocional que enfrentan los guardavidas en situaciones críticas: “El momento más feo, o uno de los más feos, para el compañero guardavidas es cuando se da cuenta que no llega a la víctima. Estar nadando, llegando, y ver a la víctima ahí sin poder alcanzarla es muy duro. Hay casos en los que se necesita ayuda psicológica dependiendo de la situación”.
Sobre la labor preventiva de los guardavidas, destacó la importancia de conocer el lugar de trabajo, adelantarse a las situaciones de riesgo y señalizar las playas: “Siempre pedimos a las personas que respeten las banderas. Si hay una bandera roja en la orilla, es porque hay una corriente de retorno peligrosa”.
Geymonat explicó cómo funcionan estas corrientes: “Son flujos de agua que regresan al mar con una velocidad significativa, sobre todo en zonas rocosas o bahías grandes. Si alguien queda atrapado en una corriente de retorno, no debe nadar hacia la orilla, porque no le va a ganar. Lo mejor es nadar en paralelo a la playa, ya que las corrientes tienen un ancho limitado, y así se puede salir de ellas más fácilmente”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE