Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
NNA Ausentes

¿Qué es la Alerta Amber y cuál es su estado de implementación en Uruguay?

La desaparición de menores es una situación por demás angustiosa y esta es una herramienta fundamental para la búsqueda ágil y coordinada.

5 de septiembre de 2025 - 09:50

La Alerta Amber se presenta como un sistema crucial a nivel internacional para la búsqueda temprana y difusión rápida de información sobre menores desaparecidos que podrían estar en riesgo. Uruguay, consciente de esta necesidad, aprobó recientemente un marco legal específico para implementar este sistema, denominado oficialmente "Alerta Amber Uruguay".

Concepto y propósito

La Alerta Amber es un protocolo de emergencia que se activa cuando un menor desaparece en condiciones que sugieren un acto delictivo o violento que ponga en peligro su vida o integridad. Su propósito principal es informar con rapidez a la población y a las autoridades, multiplicando las probabilidades de localizar y rescatar al menor desaparecido en las primeras horas cruciales.

La alerta incluye datos esenciales como nombre, edad, características físicas, lugar y hora donde se vio por última vez al menor, y una fotografía reciente. Asimismo, se indican números de contacto para que cualquier persona pueda aportar información relevante.

Regulación en Uruguay

Uruguay aprobó la Ley N° 20.381, publicada oficialmente el 7 de octubre de 2024, que establece el sistema nacional de búsqueda temprana para personas menores de edad desaparecidas bajo el nombre “Alerta Amber Uruguay”. Esta normativa fue apoyada por todas las fuerzas políticas, reflejando un consenso amplio sobre la necesidad de afrontar con eficacia la problemática de desapariciones infantiles.

El sistema estipula que la activación de la alerta debe ocurrir inmediatamente apenas se tenga conocimiento de la desaparición, sin esperar tiempos o trámites burocráticos. La ley marca que el Ministerio del Interior será el responsable de coordinar la implementación y funcionamiento del sistema, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Poder Judicial y otros organismos involucrados en la protección y búsqueda.

Además, el decreto reglamentario N° 78/025 de febrero de 2025 dictaminó que la alerta debe emitirse durante las primeras 24 horas tras la denuncia y difundirse cada 60 minutos por múltiples canales. Estos canales incluyen medios de comunicación tradicionales (radio, televisión), redes sociales, operadores de telefonía móvil, carteles en espacios públicos (peajes, aeropuertos, puertos y pasos de frontera). También se prevé la emisión de notificaciones directas a teléfonos móviles en un radio aproximado de 160 kilómetros desde el lugar de la desaparición.

Estado actual

Desde la promulgación de la ley, Uruguay ha ido implementando gradualmente el sistema, ajustándolo a las necesidades del país y la operatividad de sus instituciones. En febrero de 2025 se firmó un convenio clave para consolidar el protocolo y definir responsabilidades concretas de los organismos involucrados.

Asimismo, el artículo 6 de la ley n°20381, establece: "Se librará la Alerta Amber Uruguay en todo el territorio nacional apenas se tome conocimiento de la desaparición" en aquellos casos que "la persona desaparecida, sustraída o secuestrada sea menor de dieciocho años de edad" y "que pueda presumirse que, en la génesis de la ausencia del niño, niña o adolescente, haya existido un acto delictivo o violento que lo ponga en peligro".

Aunque se ha hablado de esta herramienta en casos recientes de desaparición de menores, como el lamentable episodio en Mercedes donde dos niños fueron sustraídos por su padre, existen criterios técnicos que limitan su activación.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar