Falleció el joven que fue picado por avispas en la zona de Parque Oribe de Tacuarembó y se debatía entre la vida y la muerte desde el 2 de abril en el CTI del hospital departamental.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEFalleció el joven que fue picado por avispas en la zona de Parque Oribe de Tacuarembó y se debatía entre la vida y la muerte desde el 2 de abril en el CTI del hospital departamental.
Como consecuencia de este episodio con insectos, su padre de 74 años también había fallecido el 3 de abril debido a las picaduras de las casi 300 avispas.
Información extraoficial que recabó en ese momento el equipo de Telenoche indicaba que el hecho ocurrió en un campo lindero a la ciudad de Tacuarembó.
"Es una triste noticia en la cual padre e hijo que estaban realizando tareas de campo lindero a lo que es Tacuarembó, al balneario Iporá, van a buscar piedras para arreglar lo que era un baño de ganado y se encuentran con un conjunto de abejas. Tienen una situación muy triste en la cual son agredidos por las mismas y al parecer, según relato de los familiares, cuando se dan cuenta que las avispas los van a atacar se tiran al piso", dijo el director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira.
Una vez en el piso fueron agredidos por los insectos y cuando familiares de las víctimas concurrieron a socorrerlos los trasladaron a centros asistenciales, donde el padre "lamentablemente fallece", dijo Ferreira.
El hijo, de 24 años, se encontraba internado desde ese día "en grave estado, gravísimo estado" en el CTI del Hospital de Tacuarembó, agregó el director del nosocomio, quien explicó que la picadura de avispas o abejas "producen una rabdomiolisis en la que las toxinas se depositan en el riñón", explicó el profesional.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE