google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INFORME ESPECIAL

Etiquetado de vehículos: ¿Qué es y para qué sirve?

Desde hace meses el gobierno trabaja en un decreto de etiquetado de vehículos cero kilómetro en Uruguay.

17 de septiembre de 2022 - 21:34

El gobierno trabaja en un proyecto de etiquetado de vehículos en Uruguay, un sistema que procura establecer de forma obligatoria diferentes categorías de autos y camionetas según su consumo y sus emisiones contaminantes.

La Dirección Nacional de Energía trabaja en la incorporación de los vehículos livianos al Sistema Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética.

Fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Minería, dijeron a Telenoche que el sector del transporte es responsable de aproximadamente el 70% de la demanda de derivados del petróleo y del 60% de las emisiones de monóxido de carbono del sector energético del país.

En este contexto, el etiquetado de eficiencia energética de vehículos livianos es una herramienta útil que brinda información veraz a los consumidores para considerar el rendimiento energético al momento de adquirir un vehículo.

Esta línea de acción se encuentra abarcada en el Plan Nacional de Eficiencia Energética 2015-2024 aprobado por el Poder Ejecutivo a través del Decreto N° 211/015, de 3 de agosto de 2015.

Desde el Ministerio de Industria señalaron además que la “implementación del etiquetado obligatorio de eficiencia energética en vehículos livianos a combustión” está establecida en la Política Nacional de Cambio Climático.

Vea el informe completo de Danilo Costas Del Castillo.

AUTOS

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar