La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de discapacidad y muerte en las mujeres, mundialmente. Uruguay no escapa a esta realidad, siendo la primera causa de muerte de las mujeres en el año 2021, con 4.702 fallecimientos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de discapacidad y muerte en las mujeres, mundialmente. Uruguay no escapa a esta realidad, siendo la primera causa de muerte de las mujeres en el año 2021, con 4.702 fallecimientos.
Para cambiarlo, cada 9 de marzo desde 2019, se conmemora en Uruguay el Día de la Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer, promulgado por la ley N° 19.744 y con el apoyo de la Bancada Bicameral Femenina, gracias a la iniciativa del Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología ( SUC).
Existe una baja percepción en las mujeres del riesgo de tener un ataque cardíaco o un ataque cerebrovascular (las 2 primeras causas cardiovasculares de muerte entre mujeres).
Los factores de riesgo tradicionales que pueden llevar a estos son:
Alimentación con exceso de grasas, sal y azúcar y de productos ultraprocesados, bajo consumo de frutas, verduras, legumbres y fibra.
Niveles elevados de colesterol o el hecho de vivir con enfermedades como diabetes e hipertensión arterial no controladas
Consumo de tabaco y alcohol
Bajo nivel de actividad física y sedentarismo - este comportamiento incluso tiene niveles de incidencia mayores que en los varones (27,6% vs 23% de la población de adultos en la última encuesta nacional de 2013)(2)
Entre los factores de riesgo no tradicionales, se reconocen el estrés, la ansiedad, la depresión, la violencia doméstica y de género, y las enfermedades autoinmunes.
Además, están los factores propios de la mujer, vinculados a su ciclo vital como la menarca, las complicaciones del embarazo y las vinculadas a la menopausia.
A esto se le suma que las mujeres, por su rol social y cultural de cuidados, suelen priorizar la asistencia a los otros en detrimento de su propio cuidado.
El lema de este año es “Corazón de Mujer a lo largo de la vida”. Las acciones y las actividades se centrarán en conocer los factores de riesgo cardiovasculares y su variación con las diferentes etapas de la vida de las mujeres para informar y ayudar a que las mujeres conozcan y controlen sus factores de riesgo cardiovasculares y adopten una vida cardiosaludable.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE