Uruguay tiene el mayor consumo de leche per cápita a nivel mundial, sin embargo, se produce más del doble de lo que se consume en el mercado interno.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUruguay tiene el mayor consumo de leche per cápita a nivel mundial, sin embargo, se produce más del doble de lo que se consume en el mercado interno.
Según datos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en el país se consume per cápita el doble de leche que en el resto del mundo.
En los cerca de 300 tambos distribuidos en todo el territorio nacional se ordeñan al año 2.000 millones de litros que son procesados por la industria y por las queserías artesanales.
A raíz de ello, Uruguay produce más del doble de lo que puede consumir, es así que el 30% se comercializa en el mercado interno y el resto se exporta a más de 60 países, siendo Brasil, Argelia y China los principales compradores del último año.
El director del Programa de Lechería del INIA, Santiago Fariña, indicó que por persona se consumen 266 litros al año, si se considera la leche fluida y los productos derivados.
El queso es el lácteo protagonista a nivel de consumo interno y es el producto al que se destina el 20% de lo producido. Lo restante deriva en leche en polvo, manteca, yogurt, entre otros.
Mantener estas cifras, con un producto de mayor calidad producido en sistemas más sostenibles, es una de las metas en las que trabaja el instituto con estrategias que favorezcan lo económico, social y ambiental, aseguró Fariña.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE