A partir del 1° de enero de 2023 será requisito para movilizar caballos de centros de equinoterapia, de pedigrí o que realicen actividades deportivas el pasaporte ecuestre único, que regirá tanto dentro como fuera del territorio nacional.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA partir del 1° de enero de 2023 será requisito para movilizar caballos de centros de equinoterapia, de pedigrí o que realicen actividades deportivas el pasaporte ecuestre único, que regirá tanto dentro como fuera del territorio nacional.
La subsecretaria Ribeiro informó que la Comisión de Asuntos Ecuestres, que asesora al Poder Ejecutivo sobre la tenencia responsable de equinos, es la encargada de la implementación de un único pasaporte ecuestre nacional que se reconozca en Uruguay y otros países.
Ribeiro detalló que hasta el momento existen cuatro entidades habilitadas a emitir el documento: la Federación de Deportes Ecuestres, la Asociación Rural del Uruguay, Stud Book -institución que registra la genealogía, identidad y propiedad de los caballos de carrera y purasangre- y la Federación Ecuestre Uruguaya.
"Solo uno de esos pasaportes es reconocido por la Federación Ecuestre Internacional (FEI). Ahora se creó un pasaporte único que complementa esos universos de caballos. Fuimos ante la FEI, entidad que lo reconoció como pasaporte de la República Oriental del Uruguay", afirmó Ribeiro.
La subsecretaria explicó que el documento, que detallará información en inglés, castellano y portugués sobre la identidad, propiedad, raza y la vida de los animales, sustituirá la tradicional marca. Además, fiscalizará el cumplimiento de controles sanitarios, vacunación y demás cuidados.
La jerarca también especificó que, para quienes mueven alrededor de 800 caballos por fin de semana en pruebas de rienda, es importante la prueba documental de propiedad. Lo mismo sucederá cuando salgan caballos a competir fuera de fronteras o para ejemplares comprados en el exterior.
Uruguay pasa de trazabilidad grupal a un chip electrónico
Por su parte la directora general de Ganadería, Fernanda Maldonado, sostuvo que a partir del 1.° de enero, cuando entre en vigor la Rendición de Cuentas a estudio parlamentario, coexistirán en un período de transición aquellos pasaportes que hoy se emiten con el nuevo documento.
En este sentido, especificó que, tras ese período, continuarán coexistiendo los pasaportes en los regímenes de Guía y Tránsito y en la marca, porque no para todos los caballos se gestionará la nueva documentación.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE