Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
en descenso

Uruguay avanza en la lucha contra el VIH: ningún bebé nació con el virus en 2023

En 2023 fallecieron 136 personas con el virus. Sin embargo, las autoridades destacan que esta cifra también está en descenso gracias a los esfuerzos en prevención y tratamiento.

2 de diciembre de 2024 - 18:13

En el marco del Día Mundial del VIH, Uruguay presentó cifras alentadoras que reflejan avances significativos en la lucha contra el virus. Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), unas 16.000 personas viven con VIH en el país, pero la incidencia de nuevos casos continúa disminuyendo. En 2023 se diagnosticaron 881 nuevos casos, una reducción sostenida desde 2018, cuando se registraron 1.000 anuales.

Uno de los logros más destacados es la desaparición de la transmisión vertical del VIH (de madre a hijo). En 2023 no nació ningún bebé con el virus en Uruguay, un hito que certifica el país junto con la eliminación de la transmisión de hepatitis B y chagas.

El programa de sida del MSP subrayó la importancia de la detección y el tratamiento temprano. Según Renee Diveiro, referente del programa, diagnosticar a tiempo no solo evita que la enfermedad avance a la etapa de sida, sino que también interrumpe la transmisión sexual: "Con tratamiento adecuado, la persona alcanza una carga viral indetectable y deja de transmitir el virus, cortando así la cadena epidemiológica".

En 2023 se realizaron 600.000 pruebas de VIH en todo el país. Las estadísticas indican que los hombres, especialmente entre los 22 y 44 años, tienen una mayor incidencia del virus.

El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, destacó un avance clave en los tratamientos para niños con VIH. Gracias a la colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Uruguay ahora dispone de medicamentos granulados adaptados para niños. "Antes, las madres debían partir pastillas de adulto, lo que dificultaba la adhesión al tratamiento. Ahora, con esta medicación en el Pereira Rossell, los niños pueden recibir un tratamiento más adecuado", explicó.

En Montevideo, la Intendencia ofreció tests gratuitos de VIH en la explanada municipal, con resultados confidenciales y rápidos. Estas iniciativas buscan promover la prevención y la detección temprana sin barreras de acceso.

Además, Satdjian recordó la eliminación de un requisito discriminatorio: hasta hace unos años, se exigía un test de VIH negativo para ingresar a las Fuerzas Armadas, medida que fue abolida para garantizar igualdad de oportunidades.

Pese a los avances, la mortalidad asociada al VIH sigue siendo un desafío. En 2023 fallecieron 136 personas con el virus. Sin embargo, las autoridades destacan que esta cifra también está en descenso gracias a los esfuerzos en prevención y tratamiento.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar