Los trabajadores del sector lácteo se declararon en conflicto por unanimidad en una asamblea que tuvo lugar este jueves en el marco de la negociación colectiva por el Consejo de Salarios.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos trabajadores del sector lácteo se declararon en conflicto por unanimidad en una asamblea que tuvo lugar este jueves en el marco de la negociación colectiva por el Consejo de Salarios.
Enrique Méndez, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, confirmó que los trabajadores resolvieron declarar el conflicto "por unanimidad sin que ese fuera el centro de lo que se desea en el entendido que estamos esperando algún tipo de avance que pueda permitir mejorar la negociación, tanto en el nivel del Consejo de Salarios como en las situaciones conflictivas que tenemos".
El dirigente sindical dijo que en esta jornada "no tenían ámbitos de negociación sobre la mesa, pero tenemos una pérdida salarial que alcanzó el 4,82% en el 2021 y estamos sin Consejo de Salarios desde el 1° de enero sin ajustes".
"En virtud de que ayer nos recibió el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, y nosotros colocamos algunos elementos que nos permitan poder avanzar en esa negociación, vamos a esperar una respuesta. Si no, no existirá avance frente al Consejo de Salarios que permita recuperar el 100% de lo perdido y que avance en las negociaciones conflictivas que tenemos en las diferentes empresas", agregó Méndez.
El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea adelantó que "tenemos un plenario extraordinario el día lunes, cuando se va a estar evaluando si hubo avances o no tras la comunicación del Ministerio, que se reúne hoy (jueves) con la Cámara de Industria Láctea".
"Si existe avance se verá con buenos ojos, de no existir avance se votó la profundización de las medidas que se implementarán por el plenario del lunes", advirtió.
Dichas medidas contemplan "paros que se van a dar por sectores, paros de horas por turnos y paros de hasta 24 horas con movilización".
"De continuar esta situación agotaremos todos los elementos que tengamos también en el impacto frente a las cuestiones de las exportaciones", apuntó.
No obstante, insistió que "obviamente no es el centro de la medida, sino que el centro para nosotros es que se pueda avanzar en el marco de la negociación colectiva".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE